“Algo acotado o un conflicto mayor”: Banco esencial advierte efectos por guerra Irán-Israel

LEER TAMBIÉN

La presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, estuvo presente en el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare) para hablar sobre los principales ejes del Informe de Política Monetaria (IPoM) y las proyecciones económicas para el cierre del año. Además, abordó la incertidumbre generada por los conflictos internacionales y su posible impacto en la economía chilena.

Durante su intervención, la máxima autoridad del ente emisor destacó la importancia de estar preparados para enfrentar posibles escenarios económicos derivados del conflicto entre Israel e Irán en el Medio Oriente. Según Costa, aún es prematuro determinar las consecuencias exactas de esta situación, por lo que es necesario considerar múltiples posibilidades.

El conflicto en el Medio Oriente es un tema que ha generado preocupación a nivel mundial debido a su complejidad y potencial impacto en la economía global. En este sentido, la presidenta del Banco Central hizo hincapié en la importancia de analizar los diferentes escenarios posibles y estar preparados para enfrentar cualquier situación que pueda surgir.

Costa enfatizó que el conflicto se desarrolla en una zona geográfica estratégica, ya que es una importante productora de petróleo. Por lo tanto, cualquier alteración en la producción y distribución de este recurso puede tener un impacto significativo en la economía mundial. Sin embargo, la presidenta del Banco Central también mencionó la posibilidad de que el conflicto se mantenga acotado y no afecte de manera directa a la economía chilena.

Es importante destacar que Chile ha demostrado en los últimos años una solidez económica y una capacidad de adaptación ante situaciones adversas. Gracias a una política fiscal responsable, un sistema financiero sólido y una diversificación de sus exportaciones, el país está en una posición privilegiada para enfrentar posibles impactos externos.

Además, la presidenta Costa señaló que, a pesar de las tensiones comerciales a nivel global, Chile ha logrado mantener un crecimiento sostenido y una inflación controlada. Esto ha sido posible gracias a la implementación de políticas monetarias prudentes y una adecuada gestión de los recursos públicos.

En cuanto a las proyecciones económicas para el cierre del año, la presidenta del Banco Central se mostró optimista. Según Costa, se espera un crecimiento entre un 3% y un 4% para 2019, lo que confirma la tendencia al alza que ha mostrado la economía chilena en los últimos años. también, destacó que la inflación se mantendrá dentro de los rangos meta establecidos por el Banco Central.

Por otro lado, la presidenta del Banco Central también abordó la situación de otros conflictos internacionales, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China. A pesar de que este tema ha generado incertidumbre en los mercados financieros a nivel mundial, Costa señaló que Chile ha logrado mantener su estabilidad gracias a su diversificación exportadora.

En resumen, la intervención de la presidenta del Banco Central en el Icare fue una oportunidad para analizar la situación económica actual de Chile y su posible evolución en el futuro. Aunque existen factores externos que pueden afectar la economía del país, las políticas implementadas y la solidez del sistema financiero permiten ser optimistas y echarse en brazos en un crecimiento sostenido.

Costa concluyó su intervención haciendo un llamado a mantener la prudencia y la aceptación fiscal, así como a estar atentos a los acontecimientos globales que puedan impactar en la economía chilena. En un contexto de incertidumbre, es fundamental que el país mantenga su estabilidad y continúe avanzando en su camino hacia un desarrollo sostenible.

LOS MÁS POPULARES