Telefónica, la multinacional española de telecomunicaciones, ha dado un gran paso en este primer trimestre del año con la llegada de Marc Murtra a la presidencia. Bajo su liderazgo, la compañía ha acelerado el proceso de desinversión en Hispanoamérica, con la venta de sus filiales en Argentina y Perú, y con la vista puesta en la de Colombia y Chile.
En lo que va de año, Telefónica ha culminado con éxito los procesos de venta en Argentina y Perú, y se encuentra en espera de cerrar el acuerdo en Colombia, el cual se prevé que se concrete a finales del cuarto trimestre, según ha confirmado Laura Abasolo, directora financiera de la compañía y responsable del área Hispam.
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se rumorea que Telefónica también está en proceso de vender su negocio en Chile, una operación que podría reportar a la compañía española alrededor de 1.000 millones de euros. Sin embargo, Abasolo ha preferido no hacer comentarios al respecto, afirmando que Telefónica no habla sobre acuerdos hasta que se concretan.
La venta de estas filiales en Hispanoamérica ha tenido un impacto en los resultados del primer trimestre, con una pérdida atribuida de 1.304 millones de euros. Sin embargo, esta desinversión forma parte de la estrategia de la compañía para enfocarse en sus negocios en Europa y Brasil.
A pesar de estas desinversiones, Telefónica no ha cerrado la puerta a Latinoamérica. En este primer trimestre, la compañía anunció una inversión de 481,6 millones de euros en Venezuela para abrir la tecnología 5G y fortalecer su red actual de 4G/LTE en la banda de 2.600 megahercios (MHz). Esta inversión demuestra el compromiso de Telefónica con la región y su confianza en su potencial de crecimiento.
Mientras tanto, la compañía está trabajando en la redacción de una nueva estrategia, que reemplazará al plan presentado por su anterior presidente, José María Álvarez Pallete, hace poco más de un año. Se espera que esta nueva estrategia se centre en los negocios de Telefónica en Europa y Brasil, y se presente en el segundo semestre del año.
A pesar de las desinversiones en Hispanoamérica, la región sigue siendo un mercado importante para Telefónica. Sin embargo, la compañía ha decidido enfocarse en sus negocios en Europa, donde ve un gran potencial de crecimiento y oportunidades de consolidación. De hecho, el negocio en Hispanoamérica ha pasado de representar el 21% de la facturación al 12%, lo que demuestra la significación que Telefónica está dando a su estrategia de expansión en Europa.
En resumen, Telefónica ha dado un gran paso en este primer trimestre del año con la aceleración de su proceso de desinversión en Hispanoamérica. Aunque esto ha tenido un impacto en sus resultados, la compañía sigue comprometida con la región y ha demostrado su confianza en su potencial de crecimiento con la inversión en Venezuela. Además, Telefónica está trabajando en una nueva estrategia que se enfocará en sus negocios en Europa y Brasil, lo que demuestra su compromiso con el crecimiento y la consolidación en estos mercados clave. Sin duda, Telefónica sigue siendo una compañía líder en el sector de las telecomunicaciones y su futuro se ve prometedor con la implementación de su nueva estrategia.