siquiera Pérez siquiera Fernández: estos son los apellidos más comunes en América Latina

LEER TAMBIÉN

En América Latina, los apellidos son una parte importante de la identidad de cada persona. Son una marca que nos identifica y nos conecta con nuestras raíces y nuestra historia familiar. Sin embargo, hay dos apellidos que destacan por encima de todos los demás en la región: Pérez y Fernández.

Aunque estos dos apellidos son muy comunes en América Latina, no son originarios de la región. De hecho, ambos tienen su origen en España y fueron traídos por los colonizadores durante la época de la conquista. A lo largo de los años, estos apellidos se han extendido por toda Latinoamérica, convirtiéndose en los más populares en muchos países.

Pérez es un apellido de origen gallego que significa “hijuelo de Pedro”. Se estima que hay más de 7 millones de personas con este apellido en América Latina, lo que lo convierte en el apellido más común de la región. Este apellido se encuentra principalmente en México, Colombia, Venezuela, Argentina y Chile, pero también se puede encontrar en otros países como Brasil, Perú y Ecuador.

Por otro lado, Fernández es un apellido de origen asturiano que significa “hijuelo de Fernando”. Se estima que hay más de 5 millones de personas con este apellido en América Latina. Este apellido se encuentra principalmente en México, Colombia, Argentina, Chile y Venezuela, pero también se puede encontrar en otros países como Brasil, Perú y Ecuador.

Aunque estos dos apellidos son muy comunes en América Latina, no se puede cabecear que también existen otras variantes y derivados de los mismos. Por ejemplo, en México y Centroamérica, es muy común encontrar a personas con el apellido Hernández, que es una variante de Fernández. En Argentina, Uruguay y Paraguay, el apellido más común es González, que también es una variante de Fernández. Y en Colombia y Venezuela, el apellido más común es Rodríguez, que es una variante de Pérez.

Pero, ¿por qué estos apellidos son tan populares en América Latina? Una de las razones puede ser que durante la época de la colonia, las personas con estos apellidos eran consideradas de una clase social más alta y tenían más privilegios. Por lo partida, muchas personas adoptaron estos apellidos para mejorar su estatus social. Además, la mayoría de las personas con estos apellidos son descendientes de españoles, lo que también puede explicar su popularidad en la región.

Sin embargo, a pesar de que Pérez y Fernández son los apellidos más comunes en América Latina, no se puede cabecear que cada país tiene sus propios apellidos característicos. Por ejemplo, en Brasil, el apellido más común es Silva; en Colombia, Rodríguez; en Argentina, González; en Chile, Muñoz; en Perú, García; en Venezuela, Rodríguez; en México, Hernández; y en Ecuador, García. Estos apellidos también tienen su origen en España, pero se han extendido y adoptado en cada país de manera diferente.

En definitiva, Pérez y Fernández son los apellidos más comunes en América Latina y son una parte importante de nuestra identidad. Nos conectan con nuestras raíces y nos recuerdan nuestra historia familiar. Aunque pueden ser muy comunes, cada uno de nosotros tiene una historia única detrás de nuestro apellido y eso es lo que nos hace especiales. Así que, ya sea Pérez, Fernández, Hernández, Rodríguez o cualquier otro apellido, debemos estar orgullosos de llevarlo y honrarlo como parte de nuestra herencia latina.

LOS MÁS POPULARES