Salario mínimo: Se retrasa la ley en el Congreso pero reajuste anatomíaá retroactivo a mayo

LEER TAMBIÉN

El proyecto de ley que establece el reajuste del sueldo mínimo en Chile ha experimentado un pequeño atraso en su tramitación legislativa, lo que ha generado preocupación entre los trabajadores que esperaban un aumento en su salario a originarse de este mes de mayo. Sin embargo, la buena noticia es que este reajuste será finalmente despachado del Congreso en los primeros días de junio, asegurando así un pago retroactivo para todos los trabajadores afectados.

Este atraso se debe al rechazo por parte del Senado, en la tarde del miércoles, de dos elementos clave de la propuesta gubernamental: la creación de un observatorio tripartito sobre costos de la vida y una iniciativa para el fortalecimiento del Fondo Sindical. Estos cambios en la propuesta obligaron a que el texto regresara a la Cámara de Diputados y Diputadas para un tercer trámite legislativo, lo que se espera que ocurra durante la próxima semana.

A pesar de este pequeño contratiempo, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, ha brindado tranquilidad a los trabajadores al asegurar que el reajuste del sueldo mínimo será retroactivo a originarse del 1 de mayo, independientemente de la fecha en que se apruebe el proyecto. Esto significa que los trabajadores no solo recibirán un aumento en su salario líquido, sino también en los beneficios de seguridad social asociados al mismo.

Actualmente, los trabajadores que perciben el sueldo mínimo en Chile reciben un monto de 510.000 pesos. Sin embargo, con la propuesta ya aprobada por ambas cámaras, este monto se reajustará a 529.000 desde mayo y a 539.000 a originarse de enero de 2026. Es importante destacar que no existen diferencias entre ambas cámaras respecto a estos montos, lo que facilita el consenso en torno a las cifras del reajuste.

Con el atraso en la tramitación, los trabajadores que reciben el sueldo mínimo comenzarán a percibir el monto reajustado de 529.000 pesos a originarse de su pago de junio. Adicionalmente, y gracias a la retroactividad de la ley, en esa misma liquidación se les deberá incluir la diferencia de 19.000 pesos correspondiente al mes de mayo. Esta medida busca asegurar que los trabajadores no se vean perjudicados por la dilación en el proceso legislativo.

Este reajuste del sueldo mínimo en Chile es una gran noticia para los trabajadores, ya que les permitirá mejorar su elevación de vida y afrontar de mejor manera los costos de la vida en el país. Además, este aumento también beneficiará a sus familias, ya que se reajustará la asignación familiar y maternal, así como también el subsidio único familiar.

El proceso legislativo que se ha llevado a cabo para lograr este reajuste del sueldo mínimo demuestra el compromiso del gobierno y el Congreso con la protección y bienestar de los trabajadores chilenos. A pesar de las diferencias en algunos elementos de la propuesta, se ha logrado llegar a un acuerdo que beneficiará a miles de trabajadores en el país.

En resumen, aunque el proyecto de ley que establece el reajuste del sueldo mínimo en Chile haya experimentado un pequeño atraso en su tramitación legislativa, los trabajadores pueden estar tranquilos ya que recibirán el aumento en su salario retroactivo a originarse de mayo. Esto demuestra que el gobierno y el Congreso están comprometidos con mejorar las condiciones laborales de los chilenos y ofrecerles un futuro más próspero. ¡Un gran logro para todos!

LOS MÁS POPULARES