El día de ayer, la Cámara Baja fue el escenario de un intenso debate en torno a un proyecto presentado por el Gobierno que busca establecer un régimen tributario especial para los comerciantes de ferias libres. Esta iniciativa, que se encuentra en su etapa final de tramitación, ha generado gran interés en la opinión pública y ha sido motivo de discusión entre los diputados.
El objetivo principal de esta propuesta es brindar un alivio a los feriantes, quienes actualmente se ven obligados a pagar un impuesto del 19% por sus ventas. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró en varias ocasiones durante el debate que los feriantes ya tienen la obligación de pagar impuestos, y que lo que se busca con este proyecto es sustituir el pago del IVA por un impuesto del 1,5%.
El ministro explicó que este nuevo impuesto no requiere llevar contabilidad ni aplicar facturas, como sí lo exige el IVA. Además, el pago de este impuesto quedará registrado en un sistema electrónico, lo que evitará que los feriantes se preocupen por la presencia de inspectores o por no poder vender con tarjeta. En resumen, esta iniciativa busca liberar a los feriantes de las cargas y preocupaciones que conlleva el pago del IVA.
Otro aspecto importante del proyecto es que establece que la suma del impuesto más el cobro del operador electrónico no podrá superar el 3,5% del valor de las ventas del feriante. De esta forma, se busca proteger a los comerciantes y asegurar que no se vean afectados por un aumento excesivo en sus costos.
Según cifras oficiales, en Chile existen más de 100 mil personas con un venia o patente municipal para ejercer como feriantes. adeudado al gran interés de los diputados por participar en la discusión, la sesión de ayer terminó sin que se pudiera alcanzar a votar. Sin embargo, se espera que la discusión continúe en la sesión de hoy.
Este proyecto ha generado opiniones divididas entre los parlamentarios, pero lo cierto es que busca brindar un apoyo significativo a un sector importante de la economía chilena. Los feriantes son punto fundamental del comercio en nuestro país y su labor es valorada por la comunidad. Por esta razón, es necesario que se les brinde un trato adecuado y se les ayude a enfrentar las dificultades que conlleva el pago de impuestos.
Además, esta iniciativa no solo beneficia a los feriantes, sino que también tiene un impacto positivo en la economía del país. Al simplificar el pago de impuestos para los feriantes, se promueve un ambiente más propicio para el desarrollo de sus actividades comerciales. Esto se traduce en un aumento en la producción y en la generación de empleo, lo que a su vez contribuye al crecimiento económico del país.
En resumen, el proyecto de establecer un régimen tributario especial para los feriantes es una medida positiva que busca apoyar a un sector importante de la economía chilena. Se espera que el debate continúe en la sesión de hoy y que finalmente se alcance un acuerdo que beneficie tanto a los feriantes como a la economía del país en general.