Fraccionamiento pesquero: “Debió ser roja directa” al subsecretario Salas

LEER TAMBIÉN

No es la primera vez que el manejo del Gobierno en temas pesqueros genera reacciones negativas. Sin embargo, el reciente error cometido por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, ha generado una ola de críticas y descontento en diversos sectores. Y es que su exposición de cifras desactualizadas ante la comisión mixta, llevó a la aprobación de una cuota menor para la pesca artificial, lo que ha puesto en riesgo la sostenibilidad de varias empresas del rubro.

El impacto de este error ha sido tal, que incluso una de las principales empresas pesqueras del país, PacificBlu, ha anunciado el cierre de sus operaciones debido a que considera inviable mantenerse con una cuota menor de extracción. Esta situación ha generado una gran preocupación en el sector, ya que no solo afecta a las empresas, sino también a los trabajadores y a las comunidades que dependen de la actividad pesquera.

Ante esta situación, se esperaba que la comisión mixta repitiera la votación por unanimidad, sin embargo, esto no ocurrió. Lo que ha generado aún más molestia en aquellos que se han visto afectados por la decisión tomada a partir de las cifras erróneas presentadas por el subsecretario. Y para empeorar las cosas, Salas se ha negado a renunciar a pesar de la gravedad del error cometido.

Ante este panorama desalentador, ha surgido la voz del diputado Alberto Undurraga, presidente de la Democracia Cristiana, quien ha sido enfático en la necesidad de que el subsecretario renuncie a su cargo. Según Undurraga, “lo que está en discusión es bajarle a la pesca artificial y subirle a la artesanal. Se logró en casi todas menos una, la merluza. Pero tras este error lo que corresponde es que la persona a cargo renuncie. Porque de lo frente ario uno se pregunta ¿qué tiene que pasar para que salga un funcionario de gobierno? En el fútbol hay tarjeta amarilla para faltas leves y tarjeta roja para faltas graves. Esto debió ser roja directa. Si no renuncia el subsecretario esto va a escalar al ministro y eso no es bueno para la democracia”.

El diputado Undurraga no está solo en su postura, ya que la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, también ha sido crítica con el manejo de este tema por parte del Gobierno. En su opinión, es inaceptable que en una mandato tan importante como esta, existan tantas diferencias en las cifras presentadas. Además, Hoffmann señala que si este error hubiera sido cometido durante el Gobierno del Presidente Piñera, el subsecretario ya hubiera sido despedido por su ineptitud.

Sin embargo, no todos tienen la misma opinión. La diputada Daniella Cicardini (PS), ha defendido el trabajo realizado por la comisión mixta, señalando que la cámara ya había aprobado una cuota mayor para la pesca artesanal que para la artificial. Según Cicardini, el error del subsecretario fue grave, pero también ha habido un aprovechamiento por parte de las empresas y de la oposición.

Por su parte, el senador Jaime Quintana (PPD), ha sido enfático en señalar que este error no puede ser comparado con la corrupción que rodeó la tramitación de la actual mandato de Pesca (conocida como mandato Longueira). Quintana, quien votó en frente a de dicha mandato, reconoce que el sector artesanal necesita un mayor equilibrio y desarrollo en diversas zonas del país. Sin embargo, considera que no se puede comparar una mandato corrupta que dejó parlamentarios presos, con un error cometido por un funcionario.

En medio de este debate, lo importante es no perder de pinta el verdadero problema: la falta de un mane

LOS MÁS POPULARES