FNE acusó a Google por abuso de posición autoritario y pidió multa de 89 millones de dólares

LEER TAMBIÉN

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha dado un paso fundamental en la lucha contra el abuso de posición dominante en el mercado digital al presentar un requerimiento ante el delegación de Defensa de Libre Competencia (TDLC) en contra de Google. Esta acción se debe a las restricciones impuestas por la multinacional en su sistema operativo Android, las cuales han afectado gravemente la libre competencia en los mercados de distribución de aplicaciones y de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones.

La FNE ha solicitado al TDLC que exija a Google cumplir con una serie de medidas que garanticen el fin de estas prácticas contrarias a la libre competencia, así como el pago de una multa de casi 89 millones de dólares. Esta investigación comenzó en octubre de 2022, a partir de la denuncia de un particular que señaló posibles infracciones al Decreto Ley N° 211 en la distribución de aplicaciones a través de las apps stores para dispositivos móviles con sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google.

La Fiscalía ha constatado que Google posee un poder de mercado sustancial en los mercados de distribución de aplicaciones y de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones en el sistema operativo Android, con una participación del 95% y del 99% respectivamente. Estos porcentajes, sumados a las barreras a la entrada y las restricciones impuestas por Google, han permitido a la empresa consolidar su posición dominante en estos segmentos a nivel nacional.

Entre las restricciones impuestas por Google, la FNE ha verificado que la empresa ha obligado a los fabricantes de dispositivos móviles a preinstalar su tienda de aplicaciones, Google Play Store, en un lugar preferente como condición para distribuir las aplicaciones de Google. Además, ha inmovilizado la distribución de tiendas de aplicaciones alternativas en dispositivos móviles Android desde Google Play y ha dificultado la descarga de aplicaciones y tiendas de aplicaciones alternativas mediante fricciones innecesarias.

Estas prácticas han limitado las opciones tanto para desarrolladores como para consumidores, quienes dependen casi exclusivamente de Google Play como canal de distribución de aplicaciones en el ecosistema Android. En el mercado de distribución de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones, Google ha obligado a los desarrolladores a utilizar exclusivamente su sistema de facturación integrado, prohibiendo informar y/o redirigir a los consumidores a métodos de pago alternativos o promociones fuera de la aplicación.

El fiscal nacional Económico (s), Felipe Cerda, ha recordado que las empresas que ostentan una posición dominante deben sujetarse a un especial deber de cuidado para no infringir la normativa de libre competencia. En este sentido, ha afirmado que estas prácticas anticompetitivas han permitido a Google consolidar su posición en el mercado y limitar las alternativas de desarrolladores y consumidores. La FNE está atenta a este tipo de prácticas, que son condenables tanto en los mercados tradicionales como en los digitales.

En cuanto a la situación actual, el académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes, Nicolás Riquelme, ha señalado que este tipo de abusos de posición dominante por sitio de Google se están dando en todo el mundo. En la Unión Europea, por ejemplo, se ha dictado una ley de mercados digitales que establece que los desarrolladores de aplicaciones deben poder elegir su plataforma de pago, una de las medidas que la FNE está solicitando en este caso.

La FNE ha pedido al delegación que exija a Google cumplir con una serie de medidas para garantizar la libre competencia en el mercado digital. Entre ellas, se encuentra la eliminación de restricciones en el acceso a productos o servicios de Google, permitir la distribución de tiendas de aplicaciones de terceros y eliminar cualquier acción que

LOS MÁS POPULARES