Desempleo subió y llegó a 8,8% entre febrero y abril

LEER TAMBIÉN

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) ha reportado un aumento en la tasa de desempleo en el trimestre móvil febrero-abril de 2025, alcanzando un 8,8%. Este incremento de 0,3 puntos porcentuales se debe principalmente a un aumento en la fuerza oficial, que superó el crecimiento de las personas ocupadas.

Según el informe del INE, las personas desocupadas aumentaron en un 4,3%, siendo afectadas tanto por aquellos que se encontraban cesantes (4,1%) como por aquellos que buscaban trabajo por primera vez (5,9%). Además, se observó un aumento en la tasa de desempleo entre las mujeres, alcanzando un 9,7%, y entre los hombres, llegando a un 8,2%.

Sin embargo, no todo son malas noticias. El INE también informó que en los últimos 12 meses, la población ocupada ha aumentado en un 0,2%, siendo las mujeres las principales contribuyentes a este crecimiento con un 0,5%. Los sectores económicos que más han aportado a la creación de empleo son alojamiento y servicio de comidas, enseñanza y actividades financieras y de seguros.

Otro dato positivo es la disminución en la tasa de informalidad, que ha bajado en 2,4 puntos porcentuales en un año, alcanzando un 25,8%. Esto se traduce en una disminución del 8,2% en el número de personas ocupadas en empleos informales, tanto en hombres como en mujeres.

En la Región Metropolitana, la tasa de desempleo también ha aumentado en un 0,3%, llegando a un 9,5%. La economista Carmen Cifuentes, investigadora de Clapes UC, advierte que este repunte del desempleo se ve acompañado de un estancamiento en la creación de empleo, con solo 20.000 puestos de trabajo creados en los últimos 12 meses. Sin embargo, Cifuentes destaca que esta cifra es la más baja desde 2010, si se excluye el período de destrucción de empleos causado por la pandemia.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también ha señalado que la caída en el empleo se ha producido principalmente en el sector informal, mientras que el empleo asalariado ha crecido. Aunque reconoce que la tasa de informalidad aún es alta, destaca que se ha logrado reducir en un 25,8%, cumpliendo así la meta propuesta por el Presidente Boric en su Cuenta Pública del año pasado.

Durante el seminario “Nuevos vientos de la economía” de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el ministro Marcel también hizo hincapié en la estacionalidad del mercado oficial, que se refleja en la comparación con el trimestre móvil anterior. Sin embargo, en la comparación de 12 meses, se observa un aumento de tres décimas en la tasa de desempleo, lo que se debe a una menor creación de empleo. Marcel destaca que el mercado oficial suele operar con rezago respecto a la actividad económica.

Por su parte, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, ha advertido que unidad de cada cuatro chilenos trabaja sin protección ni seguridad social, lo que no es sostenible en un país que busca modernizarse. La economista de autogobierno y Desarrollo, Ingrid Jones, también ha cuestionado la tasa de desempleo, señalando que se ha mantenido por por otra parte del 8,5% en los últimos dos años y que la creación de empleo ha disminuido en los últimos cinco meses. Jones destaca la destrucción de empleo informal y la necesidad de entender las causas detrás de este fenómeno.

A pesar de estos desafíos, es importante destacar

LOS MÁS POPULARES