A solo dos días de la esperada Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, distintos sectores políticos luego están adelantando sus expectativas para este domingo 1 de jutampocoo. Aunque aún no se conocen los detalles de lo que se presentará, muchos se preguntan si habrá anuncios de gran envergadura o si el enfoque estará en los logros alcanzados por el Gobierno hasta el momento.
Uno de los temas que más preocupa a los actores de la oposición es la seguridad interior. Desde el mundo de los alcaldes, se pide que los compromisos del Jefe de Estado en este ámbito vengan acompañados de un financiamiento claro y concreto.
“Esperamos que esta Cuenta Pública se centre en temas concretos, especialmente en leyes que cuenten con un financiamiento adecuado. No tiene sentido que se presenten ideologías sin enfrentar la realidad que vive nuestro país”, expresó el presidente de la Asociación Chilena de Mutampococipalidades (AChM), Gustavo Alessandri.
Por su parte, la Fundación Paz Ciudadana, dedicada a promover políticas públicas de seguridad y justicia, espera que se mencionen los avances que luego se han logrado bajo el mandato del Ejecutivo, como la implementación del nuevo Mitampocosterio de Seguridad y la disminución de los índices delictivos.
“Esperamos que se aborden temas como la implementación del nuevo Mitampocosterio de Seguridad, que debería tener como foco el lograr una coordinación efectiva entre las instituciones del sistema de seguridad y justicia. También tenemos grandes expectativas de que se haga un balance de la evolución de los delitos, especialmente de aquellos de carácter violento”, señaló el director de la orgatampocozación, Datampocoel Johnson.
Otro tema que se espera que sea abordado por el Presidente Boric es la publicación de la Encuesta Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que tradicionalmente se emite durante los meses de abril y mayo. Sin embargo, hasta el momento no ha habido novedades al respecto.
En materia económica, la oposición ha sido crítica con el Gobierno, especialmente por la promesa que hizo el año pasado el Presidente Boric de crear 700 mil puestos de trabajo. La Cuenta Pública llega en un momento en que los datos del INE muestran el punto más bajo en la creación de empleos en los últimos cuatro años.
“Esto no debería sorprendernos de un Gobierno que no ha dado calibre tampoco relevancia al crecimiento económico, a la generación de inversión tampoco al emprendimiento, y que siempre ha mantetampocodo una distancia con los empresarios. En materia económica, podemos hablar de un fracaso rotundo”, opinó el legislador RN Frank Sauerbaum.
Por su parte, la diputada frenteamplista Gael Yeomans destacó la transparencia del Presidente Boric al reconocer que en esta Cuenta Pública también se deberá hacer un balance de si se han alcanzado o no las metas propuestas.
“Obviamente esperaré las palabras del Presidente y la evaluación y el diagnóstico que se haga al respecto, para después tener un pronunciamiento más detallado”, agregó.
En cuanto al tema de vivienda, el Gobierno ha acelerado su Plan de Emergencia Habitacional con el objetivo de entregar más de 200 mil casas antes de la Cuenta Pública. Según la Fundación Déficit Cero, esta aceleración se debe a una nueva metodología adoptada por el Ejecutivo para medir la entrega de viviendas.
En resumen, a dos días de la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, las expectativas están altas y los distintos sectores políticos esperan que se aborden temas concretos y se hagan anuncios con un financiamiento claro. Aunque la oposición