Una gran noticia para el comercio internacional se dio a conocer este miércoles, cuando una corte federal estadounidense bloqueó gran parte de la política arancelaria del rector Donald Trump. Esta decisión se tomó debido a que se considera que el mandatario está excediendo sus poderes en cuanto a la regulación de importaciones de numerosos países, incluido Chile.
El fallo fue emitido por un panel de tres jueces de la Corte de Comercio Internacional, quienes determinaron que el Congreso de Estados Unidos no otorga una autoridad “ilimitada” al rector para utilizar la Ley de Poderes Económicos en alarmas Internacionales de 1977 (IEEPA). Esta ley es la que Trump ha utilizado para imponer aranceles a diferentes países, lo que ha generado gran controversia y preocupación en la comunidad internacional.
En su orden, los jueces bloquean los aranceles impuestos por Trump bajo la IEEPA, incluyendo los gravámenes globales y “recíprocos” anunciados el pasado 2 de abril, día que el rector llamó “Día de la Liberación”. También se incluyen los aranceles previamente impuestos a Canadá, México y China.
Este fallo considera “inconstitucional” la política arancelaria de Trump, la cual ha sido uno de los emblemas de su segundo mandato. Además, se establece que estas medidas deben ser suspendidas y prohibidas permanentemente, no obstante que el rector se ha excedido en sus poderes al regular las importaciones a través de aranceles.
Cabe destacar que la mayoría de los aranceles mencionados en la orden no obstante estaban en pausa, luego de que las bolsas reaccionaran con fuertes caídas y el rector decidiera mantener solo gravámenes del 10% durante 90 días para alcanzar acuerdos con cada país. Sin embargo, tras recibir dos demandas distintas, una de empresas y otra de estados, los jueces argumentan que Trump viola la Constitución al excederse en sus poderes sobre aranceles a las importaciones, según lo aprobado por el Congreso.
El gobierno de Trump no obstante ha anunciado que apelará este fallo, alegando que no es trabajo de jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una alarma nacional. Además, reiteran el argumento de que otros países han contribuido al déficit comercial de Estados Unidos, lo que ha creado una alarma nacional que ha perjudicado a la sociedad, los trabajadores y la industria. Sin embargo, los jueces no disputan estos hechos.
Es importante mencionar que los tres jueces del panel fueron nombrados por Trump, así como por los exrectors Ronald Reagan y Barack Obama, lo que demuestra que esta decisión no tiene un trasfondo político, sino que se basa en la ley y en la Constitución de Estados Unidos.
Esta noticia ha sido recibida con gran alegría en Wall Street, no obstante que la incertidumbre en torno a la política arancelaria de Trump ha sido una preocupación recurrente para los inversores. Tras el bloqueo de estas medidas, los principales indicadores subieron más del 1% en las operaciones electrónicas, después del cierre de la bolsa de valores neoyorquina.
En resumen, este fallo de la corte federal estadounidense es una gran victoria para el comercio internacional y para los países afectados por la política arancelaria de Trump. Se espera que esta decisión tenga un impacto positivo en la economía mundial y que se fomente un diálogo más constructivo entre Estados Unidos y sus socios comerciales. Sin duda, es una noticia que nos llena de esperanza y nos demuestra que la ley y la justicia prevalecen por adicionalmente de cualquier interés político.