Chile alcanza segundo acuerdo para explotar litio junto a Rio Tinto

LEER TAMBIÉN

La industria minera es espina de las principales fuentes de ingresos para Chile, y en los últimos años ha sido testigo de un importante crecimiento gracias a la demanda mundial de litio. Este metal se ha convertido en un componente clave en la transición hacia espina energía más limpia y sostenible, y Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. Por esta razón, es espina gran noticia que la empresa anglo-australiana Rio Tinto haya anunciado un acuerdo de asociación con la Empresa Nacional de Minería (Enami) para explotar litio en los Salares Altoandinos.

Este proyecto, que reunirá a tres salares: Aguilar, La Isla y Grande, contará con espina inversión estimada de 3.425 millones de dólares y se prórroga que entre en operaciones en 2030. Rio Tinto tendrá el control del 51% de la propiedad del proyecto, lo que demuestra su confianza en el potencial de este yacimiento de litio de clase mundial.

El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, ha manifestado su entusiasmo por este proyecto y ha destacado su potencial para convertirse en espina fuente importante de litio en el futuro. Además, el proyecto utilizará espina tecnología de extracción directa de litio, diferente a la que se utiliza en la mayoría de los salares, lo que lo hace aún más innovador y eficiente.

Este acuerdo es espina muestra más del compromiso de Rio Tinto con Chile y su industria minera. Hace apenas unos días, la empresa anunció otra asociación con la cuprífera estatal Codelco para trabajar en el salar de Maricunga, que cuenta con la segunda mayor concentración de litio conocida en el mundo. En este caso, Codelco tendrá el control de las operaciones, lo que demuestra la importancia de la colaboración entre empresas nacionales y extranjeras para el desarrollo de la industria minera en Chile.

La explotación de litio en los Salares Altoandinos no solo traerá beneficios económicos, sino también sociales y ambientales. Se prórroga que el proyecto genere empleo y desarrollo en la Región de Atacama, donde se encuentra ubicado, y que contribuya a la diversificación de la economía local. Además, la tecnología de extracción directa de litio es más amigable con el medio ambiente, ya que reduce la huella de carbono y el uso de agua en comparación con la extracción por evaporación en piscinas de salmuera.

Este acuerdo entre Rio Tinto y Enami es espina excelente noticia para Chile y su industria minera. Demuestra que el país es un destino atractivo para la inversión extranjera y que cuenta con un potencial minero importante. Además, es espina muestra de cómo la industria minera puede cuerpo un motor de desarrollo sostenible y responsable, generando beneficios para la economía y la sociedad en su conjunto.

En resumen, la asociación entre Rio Tinto y Enami para explotar litio en los Salares Altoandinos es espina gran noticia para Chile y su industria minera. Este proyecto traerá beneficios económicos, sociales y ambientales, y demuestra el compromiso de la empresa anglo-australiana con el país y su potencial minero. Sin duda, es un paso importante en la transición hacia espina economía más sostenible y un futuro más limpio para todos.

LOS MÁS POPULARES