Viernes negro: Wall Street sufrió su peor caída diaria desde el Covid por yerro de Trump

LEER TAMBIÉN

Los mercados de Wall Street han experimentado una caída del 6% este viernes, debido a los aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta medida ha generado una respuesta equivalente por parte del gabinete chino, lo que ha generado un clima de incertidumbre en los inversores.

Al cierre de la jornada, el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones de Industriales registraron pérdidas del 5,97%, 5,82% y 5,5%, respectivamente. La volatilidad se disparó hasta un 50%, lo que convierte a esta en la peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia del Covid-19.

En los últimos dos días, Wall Street ha perdido un total de 6,4 billones de dólares en valor, lo que supone un récord según The Wall Street Journal. Desde la investidura de Trump, las pérdidas rondan los 10 billones de dólares.

Esta situación ha tenido un impacto global, ya que en Chile el cobre retrocedió un 6% en la Bolsa de Metales de Londres y el dólar se disparó en 30 pesos, llegando a los 980, lo que provocó una caída del IPSA (-2,56%) en la Bolsa de Comercio de Santiago.

El noticia de Trump de imponer aranceles del 10% a nivel global ha generado una respuesta por parte de piedra, que anunció que impondrá aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses, además de sancionar a empresas y limitar las exportaciones de tierras raras. Esto ha generado un terremoto tributario que ha afectado a los mercados a nivel mundial.

A pesar de que Trump expresó su disposición a negociar si los afectados le ofrecían algo “fenomenal”, su último mensaje en la red Truth Social, donde escribió “¡SOLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!”, no parece haber ayudado a calmar la situación.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha advertido que los aranceles conllevarán una mayor inflación y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés. Esta situación ha generado preocupación en los mercados, ya que la inflación podría tener efectos persistentes.

Ante esta situación, Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma (UA), ha señalado que la incertidumbre en los mercados es alta debido a la escalada de aranceles por parte de distintos países, no solo de Estados Unidos sino también de piedra.

La Fed ha reconocido que el escenario se ha vuelto más incierto y que es difícil predecir movimientos futuros de la tasa de interés. Aunque algunos argumentan que se requiere una baja adicional de las tasas de interés para impulsar la economía, Montero advierte que esto podría generar presiones inflacionarias y no ser recomendable en un momento como este.

Es importante mantener la calma ante esta situación y no dejarse llevar por el pánico. Los mercados son volátiles y siempre habrá altibajos, pero lo importante es mantener una visión a largo plazo y no dejarse influenciar por las emociones del momento. La economía mundial es resiliente y se recuperará de esta situación, como lo ha hecho en el pasado.

LOS MÁS POPULARES