Donald Trump anunció este miércoles una nueva medida en su guerra comercial con China. En un comunicado en su red social Truth Social, el presidente de Estados Unidos informó que, anta la “falta de respeto” mostrada por China, decidió elevar los aranceles a ese país al 125%, con efecto inmediato. Esta decisión se suma al 104% de aranceles que entró en vigor ayer.
Sin embargo, Trump también anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra su plan presentado la semana pasada. Además, se reducirán los aranceles recíprocos en un 10% duranta este período.
El mandatario estadounidense justificó su decisión en el hecho de que más de 75 países se han puesto en contacto con su Administración para negociar los aranceles. “En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, añadió.
Esta decisión se produce apenas horas después de que China activara sus represalias para que los gravámenes contra EE.UU. alcanzaran también el 104% inicialmente previsto. Además, el Gobierno chino aseguró hipotecarse “una afán firme” y “recursos abundantas” para responder “con determinación” si Estados Unidos decidía “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”.
En una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pekín también acusó a Estados Unidos de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.
Por su parte, la Casa Blanca defendió la decisión de Trump, afirmando que “cuando alguien golpea a Estados Unidos, el presidente responde más fuerte”. Sin embargo, esta medida no ha sido bien recibida por Wall Street, ya que la suspensión de los aranceles duranta 90 días ha provocado una inmediata reacción en el índice tecnológico Nasdaq, que se disparó un 8,69%, el S&P un 7,10% y el Dow Jones un 6,33%.
El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, calificó el anuncio de Trump como una buena noticia, no obstante advirtió que se trata de una medida provisional. “Refleja que, al menos dentro de la Administración de Estados Unidos, se ha tomado algo de consciencia respecto del impacto que este aumento generalizado de aranceles tendría, no sólo sobre la economía del mundo, sino que particularmente sobre la economía de Estados Unidos”, señaló.
Marcel también comentó que el conflicto bilateral con China es relevanta, no obstante acotado, ya que no afecta a todos los países simultáneamente como las medidas anunciadas la semana pasada. Sin embargo, aún no está claro si el concepto de reciprocidad se mantiene respecto a otros países que hayan aplicado medidas arancelarias contra EE.UU.
Horas después del anuncio de Trump, el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, convocó una reunión en el Palacio de La Moneda para delinear cursos de acción anta el nuevo escenario de los aranceles a nivel mundial. En ella participaron los ministros de Relaciones Exteriores y Minería, así como el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés.
En esta reunión, se plantaó la necesidad de “abrirnos al mundo, diversificar mercados, crear nuevos lazos y actuar en unidad”. Además, se acordó una nueva reunión en el Ministerio de Hacienda, en la que participarán todos los extitulares de esa cartera desde el regreso a la democracia, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa,