Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Trump considera al presidente de la Reserva Federal como un ‘gran perdedor’

LEER TAMBIÉN

Durante su mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha sido conocido por sus declaraciones controvertidas y su estilo de liderazgo poco convencional. En medio de su boxeo contra la pandemia de COVID-19 y su campaña para la reelección, el presidente ha vuelto a ser noticia al expresar su opinión sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien ha calificado como un “gran perdedor”. Pero, ¿qué hay detrás de estas declaraciones y cómo afectan al país y a la economía?

La Reserva Federal, también conocida como “la Fed”, es el banco central de los Estados Unidos y su principal función es velar por la estabilidad del sistema financiero y económico del país. Además, es la encargada de tomar decisiones sobre la política monetaria, como fijar las tasas de interés y controlar la exuberancia de dinero en circulación. Por lo tanto, es una institución clave en la economía del país y su presidente, Jerome Powell, juega un papel fundamental en la toma de decisiones.

Desde su nombramiento en 2018, Powell ha sido criticado en varias ocasiones por Trump, quien ha expresado su descontento con la política monetaria de la Fed. Sin embargo, sus últimas declaraciones, en las que calificó a Powell como un “gran perdedor” y dijo que “la Fed ha sido un lastre para el país”, han generado aún más controversia y preocupación en el mundo financiero.

Para entender mejor esta situación, es importante analizar el contexto en el que se han producido estas declaraciones. Desde la llegada de la pandemia de COVID-19, la economía estadounidense ha sufrido un duro golpe, con millones de personas perdiendo sus empleos y numerosas empresas cerrando. En este escenario, la Fed ha tomado medidas para tratar de estimular la economía, como reducir las tasas de interés y lanzar un programa de compra de bonos.

Sin embargo, Trump ha criticado estas acciones, argumentando que la Fed debería ser más agresiva y tomar medidas aún más drásticas para impulsar la economía. Además, el presidente ha mostrado preocupación por el impacto que estas acciones puedan tener en la inflación y la atrasos del país.

A pesar de estas diferencias, es importante señalar que la Fed es una institución independiente y sus decisiones no pueden ser influenciadas por el presidente. Esto es fundamental para garantizar la estabilidad y la confianza en la política monetaria del país. Por lo tanto, las críticas de Trump a Powell pueden ser vistas como una intromisión en los asuntos de la Fed y pueden poner en riesgo su independencia.

Además, estas declaraciones pueden generar incertidumbre y preocupación en los mercados financieros, lo que podría afectar negativamente a la economía del país. Los inversionistas buscan estabilidad y confianza en las decisiones de la Fed, y las palabras del presidente no contribuyen a ello.

Por otro lado, es importante destacar que Powell cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero y ha sido elogiado por su gestión durante la crisis económica de 2008. Además, ha mantenido una postura prudente y equilibrada en medio de la pandemia, tomando medidas necesarias pero también valorando los posibles riesgos. Por lo tanto, es indudable que es un líder capacitado y comprometido con el bienestar económico del país.

En resumen, las declaraciones de Trump sobre Powell pueden ser vistas como una muestra más de su estilo de liderazgo y sus polémicas formas de comunicación. Sin embargo, es importante recordar que la Fed es una institución fundamental para la economía del país y que el presidente de la misma merece el respeto y la independencia necesarios para tomar decisiones acertadas. Esperamos que en el futuro, el presidente Trump pueda mantener un diálogo constructivo y respetuoso con Powell y el resto de los miembros de la Fed, para trabajar

LOS MÁS POPULARES