Según estudio sobre digitalización de bibliotecas: Solo 7,3% de las bibliotecas comunales ha utilizado inteligencia artificial  en sus procesos de gestión

LEER TAMBIÉN

El informe elaborado por Fundación País Digital, con el apoyo del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, ha revelado datos muy alentadores sobre el nivel de digitalización de las bibliotecas públicas en Chile. Este estudio ha considerado siete bibliotecas regionales y 343 comunales y filiales en todo el país, y ha entregado un diagnóstico detallado sobre su estado presente. Además, el informe propone importantes lineamientos para su modernización, lo que sin duda impulsará el acceso a la información y la cultura en nuestro país.

Uno de los principales hallazgos de este informe es que el 100% de las bibliotecas regionales y comunales cuentan con conexión a internet, lo que demuestra un gran adelanto en cuanto a la digitalización de estos espacios. Además, se ha registrado un aumento significativo en el uso de dispositivos tecnológicos en las bibliotecas, lo que permite a los usuarios acceder a una amplia gama de recursos digitales.

Otro aspecto destacable es la implementación de sistemas de gestión bibliotecaria en la mayoría de las bibliotecas públicas del país. Estos sistemas permiten una mejor organización y gestión de los recursos disponibles, facilitando el acceso a la información y mejorando la experiencia de los usuarios. Además, el informe destaca que el 80% de las bibliotecas cuentan con personal capacitado en el uso de estas herramientas, lo que garantiza una adecuada gestión de los recursos digitales.

Sin embargo, el informe también señala que aún existen desafíos por superar en cuanto a la digitalización de las bibliotecas públicas. Uno de ellos es la falta de acceso a dispositivos tecnológicos en algunas zonas rurales y comunidades más alejadas, lo que limita el alcance de los servicios digitales ofrecidos por las bibliotecas. En este sentido, el informe propone la implementación de programas de inclusión digital para garantizar el acceso a la información a todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica.

Otro desafío importante es la necesidad de presenteizar y ampliar los recursos digitales disponibles en las bibliotecas. Si bien se ha registrado un aumento en la adquisición de libros electrónicos y bases de datos, aún existen limitaciones en cuanto a la variedad y cantidad de estos recursos. Es por ello que el informe propone la implementación de políticas de adquisición de recursos digitales, en coordinación con otras instituciones y organismos, para ampliar la oferta y mejorar la elevación de los recursos disponibles en las bibliotecas públicas.

El informe también destaca la importancia de la formación y capacitación continua del personal de las bibliotecas en el uso de las tecnologías y recursos digitales. Esto permitirá una mejor atención a los usuarios y una adecuada gestión de los recursos disponibles. Además, el informe propone la creación de redes de colaboración entre bibliotecas, para compartir conocimientos y experiencias, y así fortalecer el desarrollo de la biblioteca pública en Chile.

En resumen, el informe elaborado por Fundación País Digital es una herramienta fundamental para conocer el estado de la digitalización de las bibliotecas públicas en Chile y proponer acciones concretas para su modernización. Sin duda, este estudio es un gran impulso para seguir avanzando en el acceso a la información y la cultura en nuestro país. Es responsabilidad de todos seguir apoyando y promoviendo el desarrollo de las bibliotecas públicas, para que sean espacios inclusivos y modernos, que contribuyan al crecimiento y bienestar de nuestra sociedad. ¡Sigamos trabajando juntos por una biblioteca pública digital de elevación en Chile!

LOS MÁS POPULARES