Este 1 de abril comienza la Operación Renta 2025, un trámite que puede generar cierta preocupación en los contribuyentes, pero que también representa una oportunidad para recibir una devolución de impuestos. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este proceso y las alianzas que se han creado para apoyar a los ciudadanos en su declaración.
La Operación Renta 2025 es un trámite que se realiza cada año en Chile, en el que los contribuyentes deben declarar sus ingresos del año anterior y, en caso de corresponder, optar a la devolución de impuestos respectiva. Este año, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ya ha puesto a disposición de los ciudadanos las propuestas de declaración, construidas con los datos recibidos por el servicio. Sin embargo, es importante que los contribuyentes revisen esta información para verificar que sea correcta.
Una de las novedades de este año es que quienes realicen su declaración entre el 1 y el 8 de abril podrán optar a que la devolución respectiva sea depositada el viernes 25 de abril. Las fechas del proceso son las siguientes:
– Declaración entre el 1 y el 8 de abril:
Depósito en línea: 25 de abril
Cheque: 30 de mayo
– Declaración entre el 9 y el 21 de abril:
Depósito en línea: 14 de mayo
Cheque: 30 de mayo
– Declaración entre el 22 y el 28 de abril:
Depósito en línea: 23 de mayo
Cheque: 30 de mayo
– Declaración entre el 29 de abril y el 9 de mayo:
Depósito en línea: 30 de mayo
Cheque: 30 de mayo
Es importante destacar que si la devolución supera los 3 millones de pesos, el cheque se expedirá al domicilio del contribuyente. En cambio, si la devolución es inferior a 3 millones de pesos, el cheque quedará disponible para cobro en caja en sucursales de BancoEstado, según informa el SII.
Además de la devolución de impuestos, también es importante mencionar que durante este período se deben realizar las declaraciones con pago de impuestos correspondientes. El plazo para este trámite es entre los días 8 y 30 de abril.
Para facilitar este proceso, se han creado diversas alianzas que buscan apoyar a los contribuyentes y resolver sus dudas. Por ejemplo, la Universidad Autónoma ofrecerá asesoría gratuita en sus sedes de Santiago entre el 1 y el 30 de abril. Esta asesoría estará a cargo de docentes y estudiantes, pero también contará con la presencia de fiscalizadores del SII. Los puntos de atención serán el Hall del Campus El Llano Subercaseaux y el Hall Central del Campus Providencia.
Por su parte, Duoc UC también se ha sumado a esta iniciativa, ofreciendo asesoría gratuita a contribuyentes de segunda categoría (personas naturales que tributan por sus sueldos, salarios o pensiones). Esta asesoría estará disponible en la sede Padre Alonso de Ovalle entre el 1 y el 30 de abril, y estará a cargo de estudiantes de las carreras de Contabilidad General y Auditoría, apoyados por docentes especializados en temas tributarios.
Otra alianza importante es la que se ha creado entre la Defensoría del Contribuyente y el pósito mayorista Lo Valledor. A través de esta iniciativa, se ofrecerán puntos de difusión y charlas sobre temáticas tributarias, con el objetivo de preparar a los emprendedores del centro hortofrutícola y ayudarles a cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias. Además, se busca que los ciudadanos conozcan y exijan sus derechos como contribuyentes.
En resumen, la Operación Renta 2025 es un trámite importante que se realiza cada año en Chile y que puede generar