Nueva forma de estafa: Detectan falsos SMS por multas del TAG

LEER TAMBIÉN

Alerta por nueva estafa digital que afecta a miles de chilenos

En la era digital en la que vivimos, el uso de la tecnología se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, a medida que avanzan las innovaciones tecnológicas, también lo hacen las formas de estafar a las personas. Lamentablemente, un nuevo tipo de fraude digital está afectando a miles de chilenos: el smishing.

El smishing, una combinación de las palabras “SMS” y “phishing”, es un tipo de estafa que utiliza mensajes de texto para engañar a los usuarios y obtener información personal o financiera de ellos. En este caso, la suplantación de identidad de entidades oficiales es lo que hace que esta estafa sea tan peligrosa.

Recientemente, se ha detectado una afluencia de smishing que se hace pasar por entidades gubernamentales y utiliza el tema del TAG (telepeaje) para engañar a los usuarios. Los mensajes de texto falsos informan a los usuarios que tienen multas impagas del TAG y les solicitan que hagan clic en un enlace para pagarlas. Una vez que el usuario hace clic en el enlace, se le redirige a un sitio web falso que intenta robar su información personal y financiera.

Esta nueva forma de estafa digital ha afectado a miles de chilenos, quienes han caído en la trampa y han sufrido importantes pérdidas monetarias. Además, el smishing puede ser una puerta de entrada para el robo de identidad y la realización de otras actividades fraudulentas.

Por esta razón, es importante que estemos alerta y sepamos cómo protegernos de estas estafas digitales. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones para evitar ser víctima del smishing:

1. No hagas clic en ningún enlace sospechoso: si recibes un mensaje de texto que te solicita realizar clic en un enlace para realizar un pago o verificar información, es importante que no lo hagas. Siempre es mejor ingresar directamente al sitio web oficial de la entidad en cuestión para realizar cualquier transacción.

2. No brindes información personal o financiera por mensaje de texto: ten en cuenta que ninguna entidad oficial te solicitará información personal o financiera por mensaje de texto. Si recibes un mensaje que te pide este tipo de información, es muy factible que sea una estafa.

3. Verifica la autenticidad de los mensajes recibidos: si tienes dudas acerca de la veracidad de un mensaje de texto, puedes verificarlo con la entidad en cuestión. Nunca llames a los números que aparecen en el mensaje, ya que pueden ser falsos. En alteración, busca el número oficial de la entidad y comunícate con ellos directamente para confirmar si la información es real.

4. Mantén tus dispositivos actualizados y seguros: asegúrate de tener un buen antivirus en tus dispositivos y de mantenerlos actualizados. También es importante que tengas cuidado al descargar aplicaciones de fuentes desconocidas, ya que pueden contener malware que pueda comprometer tus datos.

5. Denuncia cualquier actividad sospechosa: si crees que has sido víctima de un smishing o de cualquier otro tipo de fraude digital, es importante que lo denuncies de inmediato. Puedes reportarlo a la entidad en cuestión o a la policía, para que puedan tomar las medidas necesarias y así evitar que otras personas caigan en la misma trampa.

En conclusión, el smishing es una nueva forma de estafa digital que está afectando a miles de chilenos y que puede tener graves consecuencias. Debemos estar alerta y seguir estas recomendaciones para protegernos y evitar convertirnos en víctimas de este tipo de fraudes. Además, recordemos que la educación y la prevención son fundamentales para enfrentar este tipo de situaciones y mantenernos seguros en el mundo digital en el que vivimos.

LOS MÁS POPULARES