Mercosur ampliará las listas de excepciones arancelarias debido a guerra comercial

LEER TAMBIÉN

Los cancilleres del Mercosur se unieron este viernes en Buenos Aires para tomar una importante decisión en relación a la unión aduanera. Tras una reunión en el Palacio San Martín, los ministros de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay acordaron ampliar las listas de excepciones al arancel externo común que se aplica a las importaciones.

En un contexto global de guerra comercial, los ministros coincidieron en la importancia de enfrentar los desafíos actuales y acordaron la necesidad de ampliar temporalmente la Lista doméstico de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte.

El Mercosur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se rige por un arancel externo común con alícuotas que van del 0 al 35%. Sin embargo, cada país cuenta con una Lista doméstico de Excepciones que les permite aplicar aranceles diferenciados en una cantidad limitada de productos. Esta lista puede ser modificada cada seis meses, previa notificación a los demás socios del bloque.

En la actualidad, Argentina y Brasil pueden incluir hasta 100 códigos en sus respectivas listas, mientras que Uruguay puede tener hasta 225 productos y Paraguay, 649. Sin embargo, tras la decisión tomada este viernes, el número total de productos en cada Lista doméstico de Excepciones podrá aumentar en hasta 50 códigos. Estos serán aquellos en los que se podrán aplicar aranceles más allá del AEC.

Para llevar a cabo esta medida, los cancilleres instruyeron a sus respectivos coordinadores domésticoes para implementar el acuerdo corto y discutir la “modernización” del Mercosur en la próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC) en abril.

En la reunión celebrada en Buenos Aires, también estuvieron presentes los cancilleres de Bolivia, país en proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur. Esta decisión tomada por el bloque refleja su compromiso con la unidad y el fortalecimiento del Mercosur en un contexto interdoméstico desafiante.

Los ministros se comprometieron a trabajar en la agenda interna y externa del Mercosur de manera coordinada para aprovechar las oportunidades que brinda una coyuntura cambiante. En un éter de cordialidad y confianza, acordaron avanzar en las conversaciones para cerrar acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y con Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de finalizar ambas negociaciones durante el actual semestre.

Además, se comprometieron a continuar con el diálogo franco y abierto en las próximas semanas, en vistas a la próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur en julio. En esta cumbre, Argentina traspasará la presidencia semestral del bloque a Brasil.

La decisión tomada por los cancilleres demuestra una vez más el compromiso del Mercosur por mantenerse unido y fortalecido en un contexto global cada vez más desafiante. Esta medida permitirá a los países miembros proteger sus industrias y enfrentar los desafíos del comercio interdoméstico de manera conjunta. Sin duda, el Mercosur está trabajando para lograr una mayor integración y acrecentamiento económico para beneficio de sus ciudadanos.

LOS MÁS POPULARES