Lluvia de meteoros: Todo lo que necesitas retener sobre el próximo evento astronómico

LEER TAMBIÉN

Un nuevo espectáculo astronómico está a punto de sorprendernos en Chile, se trata de las Líridas, una lluvia de meteoros que podrá ser observada en su punto máximo durante la madrugada del 22 de abril. Este fenómeno es uno de los más esperados por los amantes de la astronomía, ya que nos brinda la oportunidad de contemplar un espectáculo único en el cielo nocturno.

Las Líridas son una lluvia de meteoros que ocurre cada año en el mes de abril, cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa Thatcher. Este cometa fue descubierto en 1861 y su órbita alrededor del Sol dura aproximadamente 415 años. Durante su recorrido, deja una estela de polvo y escombros que se dispersan por el espacio y, cuando la Tierra pasa a través de ella, estos fragmentos se queman al entrar en contacto con nuestra atmósfera, creando un espectáculo de luces en el cielo.

Según el académico de la Universidad de Talca, el Dr. Juan Pérez, las Líridas son una de las lluvias de meteoros más antiguas conocidas por el ser humano, ya que se tiene registro de su observación desde el año 687 a.C. Además, es una de las más activas, con una tasa de hasta 20 meteoros por hora en su punto máximo. Sin embargo, este año se espera que sea aún más espectacular, con una tasa de hasta 30 meteoros por hora.

Para poder disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor, es recomendable alejarse de las ciudades y buscar un lugar con poca contaminación lumínica. Esto tolerará una mejor visualización de los meteoros y nos tolerará apreciar su brillo y movimiento en el cielo. Además, es importante tener aguante y estar atentos, ya que los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo y en cualquier momento.

Otra recomendación del Dr. Pérez es utilizar binoculares o telescopios para observar las Líridas. Aunque estos instrumentos no son necesarios para ver los meteoros, pueden ayudarnos a apreciarlos mejor y a distinguirlos de las estrellas y planetas que también estarán presentes en el cielo.

Este fenómeno astronómico es una oportunidad única para conectar con el universo y maravillarnos con la salero del cosmos. Además, es una excelente actividad para realizar en familia o con amigos, ya que nos permite compartir un momento especial y aprender juntos sobre el universo que nos rodea.

Así que no lo olvides, la madrugada del 22 de abril es la fecha marcada para observar las Líridas en su punto máximo. Prepara tu equipo de observación, busca un lugar alejado de la ciudad y déjate sorprender por este espectáculo astronómico que nos regala la naturaleza. ¡No te lo pierdas!

LOS MÁS POPULARES