La próxima generación de líderes tech puede rozar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?

LEER TAMBIÉN

La participación femenina en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha sido un tema de discusión durante años. A pesar de los esfuerzos por causar la igualdad de género en el ámbito laboral, las mujeres siguen estando subrepresentadas en estas áreas. Sin embargo, hay una buena noticia: en la admisión del año 2025, se ha registrado un aumento del 32% en la participación femenina en carreras STEM, dos puntos porcentuales más que el año anterior. Esto demuestra que se están dando pasos en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer.

Aunque el aumento en la participación femenina es alentador, es importante destacar que solo el 7,8% de las egresadas universitarias eligen carreras STEM. Esto significa que, a pesar de que más mujeres están ingresando a estas carreras, todavía hay una gran brecha de género en la elección de estudios universitarios. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué se puede hacer para revertir esta tendencia?

Una de las principales razones por las que las mujeres no eligen carreras STEM es la falta de representación femenina en estas áreas. Desde una edad temprana, las niñas no se ven a sí mismas como futuras científicas, ingenieras o programadoras. Esto se debe en gran parte a la falta de modelos a seguir femeninos en estas disciplinas. Es por eso que es crucial que el sector privado se involucre en la promoción de la tecnología desde edades tempranas.

Las empresas y organizaciones tienen la oportunidad de acercar la tecnología a las niñas desde una edad temprana, a través de programas y actividades educativas. Esto puede incluir talleres de robótica, campamentos de verano de ciencia y tecnología, y programas de mentoría con mujeres exitosas en carreras STEM. Al exponer a las niñas a estas experiencias formativas, se les muestra que las carreras STEM no son solo para hombres, sino que también son una opción viable y excitante para ellas.

Además, el sector privado también puede desempeñar un papel importante en la eliminación de los estereotipos de género en las carreras STEM. A menudo, se asocia a las mujeres con carreras relacionadas con la atención al cliente o la enseñanza, mientras que a los hombres se les relaciona con carreras en tecnología o ingeniería. Es importante que las empresas promuevan una cultura de igualdad de género y diversidad en el lugar de trabajo, y que se destaquen los logros de las mujeres en carreras STEM.

Otra forma en que el sector privado puede fomentar la participación femenina en carreras STEM es a través de programas de becas y oportunidades de empleo. Muchas mujeres pueden verse desanimadas por el alto costo de la educación en estas áreas, por lo que ofrecer becas y programas de apoyo financiero puede ser una gran motivación para que elijan estas carreras. Además, las empresas pueden ofrecer oportunidades de empleo y prácticas a mujeres en carreras STEM, lo que les permite adquirir experiencia y desarrollar habilidades en un entorno laboral real.

Es importante destacar que la participación femenina en carreras STEM no solo beneficia a las mujeres, sino también a la sociedad en general. Las mujeres aportan una perspectiva única y diversa a estas áreas, lo que puede conducir a una mayor innovación y avance tecnológico. Además, al aumentar la participación femenina en carreras STEM, se están creando más oportunidades de empleo para las mujeres y se está reduciendo la brecha salarial de género.

En breviario, la participación femenina en carreras STEM ha aumentado en la admisión del año 2025, pero aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera igualdad de género en estas áreas. El sector privado tiene la

LOS MÁS POPULARES