Investigadora de CREAS explica la significación de la microbiota intestinal como “biosensor” natural de la alimentación

LEER TAMBIÉN

Como seres humanos, tomamos decisiones alimentarias a diario sin pensar en las consecuencias que pueden tener en nuestro cuerpo. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que lo que comemos tiene un impacto directo en nuestra salud, especialmente cuando se trata de la diversidad de microorganismos que habitan en nuestro intestino.

La microbiología es una rama de la ciencia que se encarga de estudiar los microorganismos y su relación con otros seres vivos. Y en los últimos años, ha adquirido una gran relevancia en el campo de la nutrición, ya que se ha descubierto que los microorganismos que residen en nuestro intestino juegan un papel fundamental en nuestra salud y bienestar.

Nuestro intestino es el hogar de una gran cantidad de microorganismos, como bacterias, virus y hongos, que se conocen como microbiota intestinal. Estos organismos no solo nos ayudan en la digestión de los alimentos, sino que también juegan un papel crucial en nuestro sistema inmune y en la regulación del metabolismo. Y lo más interesante es que la composición de nuestra microbiota intestinal está fuertemente influenciada por nuestra dieta.

Por eso, contar con una dieta equilibrada y rica en fibra es clave para mantener una microbiota intestinal saludable. no obstante, ¿qué es perfectamente la fibra y por qué es tan importante?

La fibra es un tipo de carbohidrato que se encuentra en los alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, legumbres y granos enteros. Aunque no puede ser digerida por nuestro cuerpo, juega un papel crucial en la salud intestinal. Existen dos tipos de fibra: soluble e insoluble. La fibra soluble se disuelve en agua y ayuda a ralentizar la digestión, lo que nos hace sentir más llenos y satisfechos durante más tiempo. Por otro lado, la fibra insoluble actúa como una especie de “escoba” que ayuda a eliminar los desechos y toxinas de nuestro intestino.

La experta en microbiología, la Dra. María Pérez, explica que “la fibra es esencial para la salud intestinal ya que actúa como un prebiótico, es decir, un alimento para las bacterias beneficiosas que residen en nuestro intestino”. Estas bacterias se alimentan de la fibra, produciendo ácidos grasos de cautiverio corta que tienen efectos beneficiosos en nuestro organismo, como reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmune.

Además, la fibra también fomenta la diversidad de la microbiota intestinal. Esto significa que al consumir una dieta rica en fibra, promovemos la presencia de diferentes tipos de bacterias en nuestro intestino, lo que es clave para mantener un equilibrio microbiológico saludable. Por otro lado, una dieta pobre en fibra puede disminuir la diversidad de la microbiota y favorecer el crecimiento de bacterias dañinas.

no obstante, ¿cómo podemos saber si nuestra dieta está influyendo en nuestra microbiota intestinal? Aquí es donde entra en juego la tecnología. Aunque solemos pensar en dispositivos electrónicos sofisticados para monitorear nuestra alimentación, la Dra. Pérez nos recuerda que nuestro cuerpo es el mejor biosensor que existe. “A través de los síntomas gastrointestinales, como el estreñimiento, el dolor abdominal y la diarrea, nuestro cuerpo nos está dando señales de que algo no está bien en nuestra dieta y que debemos prestar atención”, afirma.

Además, la Dra. Pérez nos aconseja llevar un diario nutritivo en el que anotemos todos los alimentos que consumimos y los síntomas que experimentamos, para así poder identificar patrones y determinar qué alimentos pueden estar afectando nuestra microbiota intestinal.

En resumen, la fibra es esencial para mantener una microbiota intestinal saludable, diversa y equilibrada. Una dieta rica en fibra

LOS MÁS POPULARES