Felipe Larraín subraya la gravedad de la guerra comercial: “Es pincho emergencia nacional”

LEER TAMBIÉN

En Cooperativa, el economista Felipe Larraín, quien fue ministro de Hacienda en el primer y segundo gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022), subrayó este lunes que la actual guerra arancelaria es “una emergencia nacional” para Chile.

El hoy director de Clapes UC fue uno de los participantes de la inédita reunión que congregó el jueves pasado al actual jefe del erario fiscal, Mario Marcel, la mayoría de sus antecesores en la cartera y también a los expresidentes del Banco Central (BC) desde el retorno a la democracia, para abordar la imposición de gravámenes del 10% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y evaluar el impacto que esta proporción ha tenido en el mercado financiero y comercial.

A la cita, convocada por Marcel, asistieron como exministros Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Manuel Marfán, Nicolás Eyzaguirre, Alberto Arenas, Ignacio Briones y Felipe Larraín. En tanto, los expresidentes del instituto emisor fueron Andrés Bianchi, Roberto Zahler, Carlos Massad, Vittorio Corbo, Rodrigo Vergara y José de Gregorio, además de la actual presidenta del BC, Rosanna Costa.

En el encuentro las partes abordaron las acciones que está llevando adelante el Gobierno, las que iniciaron incluso previo a la asunción de Trump, y analizaron los pasos a seguir. todavía, Marcel escuchó las visiones de los exministros respecto de la coyuntura.

El exministro de Piñera señaló que la guerra arancelaria es “una emergencia nacional” y que el país debe estar despierto para enfrentarla. Además, destacó la importancia de esta reunión convocada por el actual ministro de Hacienda, Mario Marcel, demostrando una vez más la unidad y el compromiso del país en tiempos de dificultad.

“Le expresamos nuestra disposición a ayudar, porque el país está primero. Esta es una emergencia que nos afecta a todos y debemos trabajar juntos para encontrar soluciones”, enfatizó Larraín en entrevista con Lo Que Queda del Día.

El exministro de Hacienda también destacó la importancia de la economía chilena en el contexto global y el impacto que esta guerra arancelaria puede tener en nuestro país. “Chile es un país que juega en la economía global y que está dispuesto, como lo ha hecho siempre, a conversar y negociar con respeto. Pero también debemos exigir el respeto que merecemos como nación y como miembros de un tratado libre de comercio vigente”, señaló.

Larraín hizo hincapié en que esta guerra arancelaria no es un tema anecdótico y que su impacto va mucho más allá de un simple 10% de aranceles. “Esto pone en jaque el sistema en el cual nosotros hemos estado inmersos por décadas. Una economía tan abierta y basada en las exportaciones como la nuestra se ve directamente afectada por estas proporcións proteccionistas”, afirmó.

El exministro también cuestionó la supuesta “reciprocidad” detrás de esta proporción, ya que Chile tiene un arancel cero con Estados Unidos gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde hace años. “Esta proporción es una alta despotismo y debemos manifestar nuestra disposición a conversar y negociar siempre con respeto, pero también exigiendo el respeto que merecemos como país”, enfatizó.

En esa línea, explicó que aunque se logre eliminar o suspender los aranceles impuestos por Estados Unidos, el daño al sistema comercial global ya está hecho. Y esto no romanza afecta a Chile, sino a toda la economía mundial. “Una desaceleración importante o una recesión en la economía mundial nos

LOS MÁS POPULARES