CUT y ministerio se reunirán el jueves para negociar aumento del salario mínimo

LEER TAMBIÉN

El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo (FA), se reunió este martes con el comité ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para discutir la agenda laboral de este 2025. La reunión, que duró más de dos horas, abordó temas como el impacto de la guerra arancelaria, la implementación de la reforma de pensiones, los avances en materia de Sala Cuna, el impulso del empleo asentado y el ensambladura del salario mínimo, que en enero alcanzó los 510 mil pesos.

El ministro Boccardo destacó la importancia de esta reunión y anunció que este jueves, junto con el ministro de Economía, Mario Marcel, iniciarán las conversaciones y negociaciones para el salario mínimo. Se revisarán los acuerdos alcanzados el año pasado y se presentará un proyecto de ley en mayo ante el Congreso.

Desde la CUT, se enfatizó en la importancia de un “salario vital” que permita a las familias satisfacer sus necesidades básicas y desarrollar sus capacidades humanas. Además, se recordó la demanda de aplicar la ley de 40 horas en el sector público.

El presidente de la CUT, David Acuña, expresó su preocupación por el incumplimiento del compromiso del Gobierno en la “negociación ramal”, que permitiría dialogar con los actores involucrados en el Congreso, incluyendo a los empresarios. Se espera que se presente un proyecto de ley en este sentido.

Otro tema abordado fue el feriado de Viernes Santo, ya que el ministro Boccardo recordó que la Dirección del Trabajo emitió un dictamen que prohíbe a las empresas convocar a sus trabajadores del comercio a cumplir funciones de manera unilateral. Se hizo un llamado a las empresas a acatar este dictamen y se ofrecieron canales abiertos para realizar denuncias correspondientes.

Esta reunión entre el ministro del Trabajo y la CUT demuestra la importancia que se le da a la agenda laboral en este 2025. Se busca avanzar en temas clave como el salario mínimo, la reforma de pensiones y la aplicación de la ley de 40 horas en el sector público, con el efecto de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y sus familias.

El compromiso del Gobierno en este sentido es evidente, como lo demuestra la iniciativa de iniciar las negociaciones para el salario mínimo en mayo. Se espera que se logren acuerdos beneficiosos para todos los involucrados y que se avance en la “negociación ramal” para promover un diálogo constructivo y equilibrado entre los distintos actores.

En cuanto a la aplicación de la ley de 40 horas en el sector público, se espera que se cumpla con lo acordado y se haga justicia a los trabajadores que han estado esperando por esta medida. La CUT seguirá luchando por los derechos de los trabajadores y velará por su cumplimiento.

Es importante destacar el llamado a las empresas a acatar el dictamen sobre el feriado de Viernes Santo y a respetar los derechos de sus trabajadores. Se espera que se cumpla con esta disposición y que se tomen medidas en caso de incumplimiento.

En resumen, la reunión entre el ministro del Trabajo y la CUT es un paso importante en la agenda laboral de este 2025. Se busca avanzar en temas clave para mejorar las condiciones de los trabajadores y se demuestra un compromiso real del Gobierno en este sentido. Se espera que se logren acuerdos beneficiosos para todos y que se respeten los derechos de los trabajadores en todas las instancias.

LOS MÁS POPULARES