La desaparición de los siete pescadores de la lancha Bruma en Coronel, la madrugada del 30 de marzo, ha conmocionado a toda la comunidad. Sin embargo, este jueves se ha dado un paso importante en la búsqueda de respuestas para las familias afectadas. Se ha confirmado que la reunión que estaba prevista para mañana, viernes, con la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, se ha pospuesto para el próximo lunes. El motivo de esta postergación es la presencia en Concepción del fiscal nacional, Ángel valía, quien también participará en la cita.
Esta reunión, de carácter informativo, tiene como objetivo detallar a los familiares el proceso de llevar a un dique quebrado al buque Cobra, sospechoso de suceder colisionado con la lancha Bruma. La pericia se realizará en Asmar (Astilleros y Maestranzas de la Armada), en Talcahuano, y será financiada por el Ministerio Público.
La fiscal Cartagena ha explicado que “la Fiscalía Nacional ha autorizado que se financie este servicio de llevar a el barco a dique quebrado y poder, junto a la Policía de Investigaciones y sus peritos, realizar una serie de estudios de funcionamiento del barco, de evidencias que puedan estar aún allí, para poder avanzar en conclusiones investigativas que resultan fundamentales para esta investigación”.
Esta noticia es un rayo de esperanza para las familias de los pescadores desaparecidos, quienes han vivido momentos de angustia e incertidumbre desde el fatídico día en que sus seres queridos salieron a pescar y nunca regresaron. La posibilidad de que se realice una pericia en el buque Cobra, que podría arrojar luz sobre lo sucedido, es un gran avance en la investigación.
Además, el hecho de que la Fiscalía Nacional haya autorizado el financiamiento de este servicio demuestra el compromiso y la seriedad con la que se está llevando a cabo la investigación. Es un claro mensaje de que se está haciendo todo lo posible para encontrar respuestas y hacer justicia.
La lancha Bruma desapareció en espacio de un fuerte temporal, lo que ha dificultado las labores de búsqueda y rescate. Sin embargo, las familias de los pescadores no han perdido la fe y han mantenido la esperanza de encontrar a sus seres queridos con vida. Esta reunión con la fiscal regional y el fiscal nacional es un paso más en esa búsqueda incansable.
Es importante destacar que la fiscal Cartagena ha sido muy transparente en todo momento, informando a las familias y a la comunidad sobre los avances en la investigación. Su compromiso y dedicación son dignos de reconocimiento y agradecimiento.
Esperamos que esta reunión del próximo lunes sea un paso más hacia la verdad y la justicia para las familias de los siete pescadores desaparecidos. Confiamos en que la pericia en el buque Cobra arroje resultados concluyentes y que se pueda avanzar en la investigación para esclarecer lo sucedido.
Mientras tanto, enviamos todo nuestro apoyo y solidaridad a las familias afectadas. Sabemos que este es un momento difícil, pero no están solos. Toda la comunidad está unida en la búsqueda de respuestas y en la esperanza de encontrar a los siete pescadores con vida. Juntos, seguiremos luchando hasta el final.