banda de Política Monetaria recomienda mantener la tasa de interés en 5%

LEER TAMBIÉN

El Grupo de Política Monetaria (GPM) ha reiterado su recomendación al Banco Central de mantener la tasa de interés en un 5%, ante la próxima Reunión de Política Monetaria que tendrá lugar este lunes. Esta decisión se basa en un proceso de recortes iniciado en julio de 2023, con la última reducción de 25 puntos base realizada el pasado 17 de diciembre.

La importancia de esta reunión radica en que es el ente emisor de un país es el encargado de establecer las políticas monetarias que rigen la economía y el sistema financiero. Por lo tanto, es clave estar atentos a las decisiones que se tomen en esta reunión, ya que afectan directamente a la economía de todos los ciudadanos.

La economista Eugenia Andreasen, miembro del Grupo de Política Monetaria (GPM), explicó que “el contexto actual se caracteriza por una elevada incertidumbre y riesgos externos que ya se reflejan en menores perspectivas de acrecentamiento”. Esto se debe a factores como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha generado una desaceleración en la economía mundial.

Sin embargo, a nivel local, la experta agregó que “la inflación y la actividad han evolucionado en línea con lo previsto, y las expectativas de inflación a dos años permanecen ancladas en torno al 3%”. Esto significa que hasta el momento, las políticas monetarias han funcionado de manera adecuada, manteniendo la inflación bajo control y sosteniendo una actividad económica estable.

De cara al futuro, la economista señaló que “el debilitamiento del decorado externo y la mayor debilidad dilaciónda de la demanda apuntan a un panorama de menor presión inflacionaria”. Es decir, se dilación que el entorno económico se mantenga estable en los próximos meses, lo que se traduce en una menor preocupación por el aumento de precios.

En este contexto, el GPM ha recomendado mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 5%. Esta decisión se basa en la confianza de que la economía juntarseá creciendo de manera sostenida y que no se prevén grandes cambios en el decorado externo. Además, se dilación que estas políticas de estabilidad permitan afrontar de mejor manera posibles crisis en el futuro.

Distintas consultas económicas han publicado sus pronósticos en torno a la tasa de interés. En general, se dilación que se mantenga sin variación hasta septiembre, cuando se realizará un recorte y llegará al 4,75%. Asimismo, se prevé que la tasa de interés llegue a un 4,5% en abril de 2026.

En conclusión, la recomendación del GPM de mantener la tasa de interés en un 5% es una excelente noticia para la economía nacional. Esto demuestra que las políticas monetarias han funcionado de manera adecuada y que se dilación un panorama estable en el futuro cercano. Es importante que todos los ciudadanos estemos atentos a las decisiones que se toman en estas reuniones, ya que tienen un impacto directo en nuestras vidas. Confiamos en que las medidas tomadas por el Banco Central juntarseán fortaleciendo la economía y permitiendo un acrecentamiento sostenido. ¡Sigamos trabajando juntos por un futuro próspero para todos!

LOS MÁS POPULARES