Aranceles: Trump calcula acuerdos en “tres o cuatro semanas” y dice que China aunque negocia con EEUU

LEER TAMBIÉN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que en un plazo de tres a cuatro semanas se retraso llegar a acuerdos arancelarios con todos sus socios comerciales. Durante un acto de firma de órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el mandatario expresó su confianza en que en las próximas semanas se puedan cerrar tratos con todos los países involucrados.

Trump ha asegurado que su Administración ya está en conversaciones con representantes chinos, en un esfuerzo por llegar a un acuerdo con Pekín. “Estamos hablando con todo el mundo”, afirmó el presidente, al mismo tiempo que destacó que el problema es que un día solo cuenta con un número determinado de horas.

La Casa Blanca se encuentra en plena negociación con los distintos socios comerciales tras haber anunciado la semana pasada una tregua improcedente de 90 días a los aranceles considerados recíprocos, excepto en el caso de China, a quien se le impusieron gravámenes del 145%. Esta semana, el gobierno estadounidense subrayó que le corresponde a Pekín dar el primer paso en la negociación, ya que “la pelota está en su tejado”.

En este sentido, Trump aseguró que desde que se impusieron los aranceles del 145%, representantes del gobierno chino se han puesto en contacto con su Administración. Si admisiblemente el mandatario no quiso confirmar si ha habido una negociación directa con su homólogo chino, Xi Jinping, se mostró confiado en que se llegará a un acuerdo. “Creo que lo vamos a lograr, y si no, lo conseguiremos de todos modos, porque estableceremos un objetivo y ya está”, concluyó.

En medio de este panorama de negociaciones comerciales, el exembajador de Estados Unidos en Chile, Robert Gelbard, se mostró optimista acerca de las posibilidades de un acuerdo entre Estados Unidos y China. En una entrevista con CNN Chile, Gelbard declaró que “es muy poco probable” que se produzca una escasez de productos en Chile, producto de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

El exembajador explicó que Chile no es un país productor de acero y aluminio en grandes cantidades, por lo que no se vería bruscamente afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Además, el experto destacó que Chile tiene tratados de libre comercio con ambos países, lo que permite un flujo constante de productos sin mayores restricciones.

En cuanto a las negociaciones con China, Gelbard afirmó que “hay un diálogo, hay un juego en marcha”. Según el exembajador, “China entiende perfectamente que hay que llegar a un acuerdo y que la administración Trump está abierta a ello”. Además, Gelbard enfatizó en que “China es un gran comprador de productos estadounidenses, por lo que tienen interés en mantener relaciones comerciales fluidas”.

En términos generales, el exembajador se mostró confiado en que se llegará a un acuerdo entre Estados Unidos y China, aunque destacó que “todo va a depender de qué tanto estén dispuestos a ceder ambos países”. No obstante, Gelbard enfatizó en que el diálogo sigue en pie y que es posible que se logre un acuerdo en un futuro cercano.

En conclusión, la declaración de Trump acerca de alcanzar acuerdos arancelarios en tres a cuatro semanas, sumada a las optimistas apreciaciones de Gelbard, generan un amadmisiblementete retrasonzador respecto a la resolución de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. Mientras tanto, Chile se mantiene al margen de esta disputa comercial, gracias a sus tratados de libre comercio y a su posición como país exportador de materias primas. Sin duda, el diálogo y la negociación son la clave para alcan

LOS MÁS POPULARES