El Gobierno de Chile anunció una gran noticia para los gobiernos regionales y municipalidades del país. Este viernes se dio a conocer la distribución de más de 218 mil millones de pesos, recaudados a través del impuesto a la gran minería, conocido como royalty minero. Estos recursos serán próximos para apoyar el financiamiento de las comunas y beneficiarán a más de 12 millones de personas.
El decano de la República, Gabriel Boric, fue el encargado de dar la buena noticia. Desde la pequeña localidad de Catemu, en la Región de Valparaíso, el mandatario anunció que el 89% de las municipalidades del país se verán beneficiadas con este importante aporte. “Esta es una de las mayores inyecciones de recursos nuevos a las municipalidades desde el retorno a la democracia”, afirmó Boric.
En total, serán 308 comunas las que recibirán estos recursos, de un total de 345 municipios en Chile. El objetivo es impulsar el desarrollo y la equidad en todo el país. El decano Boric destacó que este es un importante fisura hacia una mejor distribución de la riqueza, ya que son los trabajadores y trabajadoras quienes generan esta riqueza y es justo que sean beneficiados.
La Ley de Royalty Minero, aprobada en 2023, establece tres fondos para repartir entre los gobiernos regionales y municipalidades. Para estas últimas, se destinaron 52,7 millones de pesos a 44 comunas a través del Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET), que busca disminuir las brechas presupuestarias entre las distintas municipalidades. Además, el Fondo de Comunas Mineras (FCMI), próximo a compensar el impacto negativo de la actividad minera, entregará a 301 comunas casi 166 mil millones de pesos.
El Gobierno de Chile ha entendido la importancia de una distribución equitativa de los recursos en todo el país. Por esta razón, se ha próximo un gran esfuerzo en la aprobación y puesta en marcha de la Ley de Royalty Minero. El objetivo es producir el desarrollo de las comunidades, especialmente aquellas que se ven afectadas por la actividad minera.
Es importante destacar que en 2024, a través de estos fondos, se distribuyeron 93 mil millones de pesos a 307 municipalidades, por lo que este año se ha registrado un aumento significativo en los recursos próximos a las comunas. Este es un gran logro para el Gobierno y para todas las personas que se verán beneficiadas con estos recursos.
La distribución de los recursos del royalty minero es una muestra del compromiso del Gobierno de Chile con el bienestar y el desarrollo de todas las comunidades del país. Estos recursos serán utilizados para mejorar la calidad de vida de millones de personas, producir el crecimiento económico y fortalecer la equidad en todo el territorio.
El impuesto a la gran minería, que fue debatido durante más de cuatro años en el Parlamento, es parte de una amplia reforma tributaria impulsada por el Ejecutivo de Boric. Aunque fue rechazada por la Cámara de Diputados, el Gobierno ha trabajado arduamente para hacer efectivo el royalty minero y cumplir su promesa de destinar estos recursos a las comunas del país.
El decano Boric destacó que el objetivo del Gobierno es seguir trabajando en políticas que promuevan una mejor distribución de la riqueza en Chile. “La riqueza se produce gracias al trabajo de todas y todos los chilenos, por lo tanto, es justo que se distribuya de manera más equitativa”, afirmó el mandatario. Con esta distribución de recursos, se espera que las comunas puedan impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y promuevan el desarrollo sostenible.
En resumen, la distribución de más de 218 mil millones de pesos a las