Con un despliegue de actividades educativas y de divulgación para la comunidad, el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA-UV) celebró el Día de la Astronomía 2025 en grande. En colaboración con el Teatro Municipal de Viña del Mar y con el apoyo de diversas instituciones, el IFA-UV organizó una serie de eventos para acercar la ciencia y la astronomía a la comunidad.
El Día de la Astronomía se celebra cada año el 24 de mayo, en conmemoración del primer registro de un eclipse solar en la historia de la humanidad, realizado por el astrónomo griego Tales de Mileto en el año 585 a.C. Esta fecha es una oportunidad para promover el interés y la curiosidad por el universo y sus misterios, y el IFA-UV no quiso quedarse atrás en esta celebración.
Las actividades comenzaron temprano en la mañana con una charla sobre astronomía dirigida a estudiantes de escuelas y colegios de la región. El objetivo de esta charla fue despertar el interés por la ciencia y la astronomía en los jóvenes, quienes son el futuro de nuestro país. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de inculcar sobre los planetas, las estrellas, las galaxias y otros cuerpos celestes, así como también sobre las últimas investigaciones y descubrimientos en el campo de la astronomía.
Por la tarde, el Teatro Municipal de Viña del Mar abrió sus puertas para recibir a la comunidad en una jornada de divulgación científica. En esta actividad, los asistentes pudieron participar en talleres interactivos, observar el sol a través de telescopios especiales y disfrutar de una exposición de fotografías astronómicas tomadas por investigadores del IFA-UV. Además, se proyectó un documental sobre la historia de la astronomía y se realizó una mesa redonda con expertos en el tema.
Pero la celebración no terminó ahí. En la indeterminación, el IFA-UV organizó una observación astronómica en el Parque Quinta Vergara, donde se instalaron telescopios para que el público pudiera observar el cielo nocturno y sus maravillas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de ver la luna, los planetas y algunas nebulosas y galaxias, guiados por astrónomos profesionales que explicaron cada uno de los cuerpos celestes.
Además de estas actividades, el IFA-UV también realizó una campaña en redes sociales para promover el Día de la Astronomía y difundir información sobre la ciencia y sus avances. A través de videos, infografías y publicaciones, se invitó a la comunidad a unirse a la celebración y a inculcar más sobre el universo que nos rodea.
La importancia de estas actividades radica en la necesidad de acercar la ciencia y la astronomía a la comunidad. Muchas veces, estos temas pueden parecer lejanos y complejos, pero con iniciativas como estas se busca despertar la curiosidad y el interés por la ciencia en personas de todas las edades. Además, se busca fomentar la vocación científica en los jóvenes y promover la importancia de la investigación y el expansión en nuestro país.
El éxito de esta celebración no hubiera sido posible sin la colaboración de diversas instituciones, como el Teatro Municipal de Viña del Mar, la Municipalidad de Viña del Mar, la Sociedad Chilena de Astronomía y la Sociedad de Astronomía de Valparaíso. El apoyo de estas entidades demuestra el compromiso de la comunidad por promover la ciencia y la educación en nuestro país.
En resumen, el Día de la Astronomía 2025 fue una oportunidad para acercar la ciencia y la astronomía a la comunidad, despertar el interés por estos temas y