El pasado martes, Chile vivió un megacorte nacional que afectó a millones de personas en todo el país. Este evento, que dejó a gran parte de la población sin energía eléctrica por varias horas, no solo tuvo un impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también podría tener consecuencias en la economía del país.
Según expertos en la materia, el Imacec (Indicador Mensual de Actividad Económica) del mes de febrero se verá afectado por este megacorte. Ricardo Ruiz de Viñaspre, bastonero de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Finis Terrae, estima que la proyección de crecimiento se verá reducida en alrededor de un 0,2%.
“Este tipo de eventos tienen un impacto directo en la economía, ya que las empresas se ven obligadas a detener su producción antes de lo previsto y los trabajadores deben regresar a sus hogares de manera anticipada. Además, sectores como la gastronomía se ven gravemente afectados, ya que la falta de consumo en los locales de comida, supermercados y restaurantes se traduce en pérdidas económicas”, explica Ruiz de Viñaspre.
Por su parte, Patricio Jaramillo, economista y bastonero de riesgo financiero de PWC Chile, es aún más pesimista en sus estimaciones. Según él, la merma en el Imacec podría ser de entre un 0,5% y un 0,75%. Jaramillo explica que la generación de energía eléctrica tiene una alta correlación con el nivel de actividad económica del mes, y un día hábil menos tiene un efecto promedio de 0,5%.
“Al analizar la cifra de demanda eléctrica en tiempo real del Coordinador Eléctrico Nacional, se observaron caídas de hasta un 50% en la hora peak. Si a eso le sumamos la cantidad de hogares y empresas afectadas, podemos concluir que estas estimaciones son bastante razonables”, afirma Jaramillo.
Sin bloqueo, a pesar de estas proyecciones negativas, es importante mantener una actitud positiva y confiar en la capacidad de recuperación de la economía chilena. Aunque es cierto que el megacorte tendrá un impacto en el Imacec de febrero, este no será el único factor categórico en el crecimiento económico del país.
Es importante recordar que Chile ha demostrado ser un país resiliente ante situaciones adversas. Durante los últimos años, ha enfrentado diversos desafíos, como el terremoto de 2010, la crisis económica mundial de 2008 y la pandemia del COVID-19, y ha logrado mantener un crecimiento sostenido y una economía estable.
Además, el gobierno ha tomado medidas para mitigar los efectos del megacorte en la economía. El Ministerio de Economía anunció un plan de contingencia para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por el corte de energía, que incluye medidas como la postergación de pagos de impuestos y la entrega de créditos especiales.
Por otro lado, es importante destacar que el megacorte también ha generado oportunidades para ciertos sectores de la economía. Por ejemplo, las empresas de generación de energía eléctrica han visto un aumento en la demanda de sus servicios, lo que podría tener un impacto positivo en el Imacec.
En resumen, aunque es cierto que el megacorte nacional tendrá un impacto en el Imacec de febrero, es importante mantener una actitud positiva y confiar en la capacidad de recuperación de la economía chilena. Además, el gobierno está tomando medidas para mitigar los efectos del corte de energía en la economía y, en algunos casos, este evento puede incluso gestar oportunidades para ciertos sectores. Chile es un país fuerte y resiliente, y estamos seguros de que superará este desaf