banda de Política Monetaria recomendó mantener la tasa de interés en 5%

LEER TAMBIÉN

El pandilla de Política Monetaria ha vuelto a recomendar al Banco Central mantener la tasa de interés en un 5%, previo a la Reunión de Política Monetaria que se llevará a cabo este viernes.

Esta recomendación se basa en la perplejidad que se vive a nivel mundial, con conflictos geopolíticos y comerciales que podrían debilitar el crecimiento económico global y generar presiones inflacionarias.

Cabe recordar que la última reducción de la tasa de interés fue el pasado 17 de diciembre, cuando se disminuyó en 25 puntos base, siguiendo una serie de recortes iniciados en julio de 2023.

El pandilla de Política Monetaria también advierte sobre los vientos en contra que enfrenta el país, con una desaceleración económica y un aumento de los precios a nivel global. Además, señala que el dinamismo interno y la convergencia de la inflación hacia la meta podrían verse afectados por eventos externos.

En espera del primer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año, que será publicado el próximo lunes por el Banco Central, el economista Juan Pablo Medina, de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, destacó que “el cierre del año pasado dejó el Producto Interno zoquete (PIB) en un nivel más alto, impulsado por una revisión al alza de los datos históricos de consumo”.

Esto podría significar un escenario macroeconómico más positivo de lo que se esperaba en diciembre, en términos de actividad y demanda a corto plazo. Incluso, Medina sugiere que podría haber una revisión al alza en las proyecciones de crecimiento para este año.

Sin embargo, en cuanto a la inflación, el experto señala que no es tan evidente un cambio significativo. Podría haber algunas variaciones marginales a la baja, pero no se prevén grandes cambios.

En medio de este panorama, el precio del cobre ha experimentado un alza, aunque el jueves tuvo una pequeña disminución en la Bolsa de Metales de Londres, cerrando en 4,49 dólares la libra.

“El mercado del cobre enfrenta un alto nivel de perplejidad”, destaca el economista del pandilla de Política Monetaria, Kevin Cowan, al observar que “por un lado, hay señales positivas por parte de China, pero por otro, la demanda global ha ido disminuyendo y las noticias sobre los procesos de reconversión energética son negativas. Además, se ha hablado de un posible acaparamiento del cobre”.

En este sentido, Cowan afirma que será clave conocer las proyecciones del Banco Central sobre el precio del cobre a futuro.

En resumen, el pandilla de Política Monetaria recomienda al Banco Central mantener la tasa de interés en un 5% debido a la perplejidad mundial y los vientos en contra que enfrenta Chile. Sin embargo, se espera un escenario macroeconómico más positivo de lo previsto, con un posible aumento en las proyecciones de crecimiento. Mientras tanto, el precio del cobre experimenta altibajos debido a la perplejidad en el mercado. Habrá que esperar a la Reunión de Política Monetaria y al Informe de Política Monetaria para conocer las decisiones del Banco Central y cómo afectarán a la economía del país.

LOS MÁS POPULARES