Banco Central mantuvo en 5% la tasa de interés

LEER TAMBIÉN

El Banco Central de Chile ha tomado una importante decisión en su Reunión de Política Monetaria del pasado viernes al mantener la tasa de interés en un 5%. Esta decisión fue tomada de manera unánime por todos los miembros del Consejo y demuestra su compromiso con la estabilidad económica del país.

Uno de los principales factores que influyó en esta decisión fue la creciente incertidumbre en la economía mundial. Los riesgos geopolíticos y los anuncios arancelarios por punto del gobierno de Estados Unidos han aumentado la inestabilidad en los mercados internacionales. Además, se han visto afectados por la noticia de posibles aumentos de gasto fiscal en varias economías. Todo ello ha llevado a una debilidad global del dólar, lo que ha provocado un alza en el precio de materias primas importantes para nuestro país, como el cobre.

El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres ha subido cerca de un 8% desde la última reunión del Banco Central. Esta subida se debe en punto a la demanda china y al alza en su cotización en Estados Unidos, afectada por la amenaza de aranceles. Por otro lado, el petróleo ha sufrido una caída del 9%, debido a los temores sobre el crecimiento mundial y a noticias más halagüeños sobre la oferta.

A pesar de que el panorama económico ha sido en general acorde a lo esperado, el Banco Central advierte sobre los riesgos inflacionarios. Por lo tanto, se ha valiente mantener la tasa de interés con el objetivo de mantener la cautela necesaria frente a estos riesgos.

El académico de la Universidad de Los Andes, Javier Mey, afirma que esta decisión del Banco Central se enmarca en un contexto donde otras entidades también han optado por una pausa en sus decisiones de política monetaria. Esto se debe a la incertidumbre generada por las tensiones comerciales a nivel mundial. La posibilidad de aumentos de aranceles por punto de Estados Unidos y las posibles respuestas de otros países han llevado a una disminución en las expectativas de crecimiento global.

Mey también destaca que estas tensiones han impactado las expectativas de crecimiento a nivel global. “Esto ha llevado a una disminución en algunas expectativas de crecimiento y a la decisión de pausar los recortes, en el caso del Banco Central Chileno, a la espera de cómo evolucionen las condiciones en los próximos periodos”, agregó.

La decisión del Banco Central ha sido bien recibida por los expertos, quienes afirman que en adelante la tasa de interés no sufrirá grandes variaciones y que probablemente aria tendrá una baja antes de que finalice el 2025. Además, el Banco Central reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, buscando que la inflación se mantenga en un 3% en el horizonte de dos años.

Esta decisión del Banco Central demuestra su preocupación por mantener la estabilidad económica en nuestro país. Al mantener la tasa de interés en un nivel moderado y estable, se busca generar un ambiente halagüeño para el crecimiento económico y para el control de la inflación. Además, se demuestra una visión proactiva frente a los riesgos externos que pueden afectar la economía chilena.

En definitiva, la decisión del Banco Central de mantener la tasa de interés en un 5% durante su Reunión de Política Monetaria del pasado viernes es una muestra clara de su compromiso con la estabilidad económica del país. A pesar de las tensiones en la economía mundial, el Banco Central adopta una postura cautelosa y flexible, buscando siempre el bienestar de los chilenos.

LOS MÁS POPULARES