El avance de la tecnología ha cambiado la forma en que realizamos nuestras actividades cotidianas, y los procesos legales no son la excepción. Hoy en día, con un simple clic podemos acceder a plataformas en línea que nos permiten crear, firmar y gestionar documentos legales de manera rápida y eficiente. Y de acuerdo a una reciente encuesta realizada por MuySimple.cl, plataforma líder en Chile en este ámbito, cada vez más personas están aprovechando estas herramientas.
Según los resultados del sondeo, el 16,5% de los encuestados utiliza estas plataformas mensualmente. Lo más interesante es que, al analizar el uso por edades, se observa que los jóvenes son quienes más prefieren realizar la firma de documentos por smartphone, mientras que las personas mayores optan por hacerlo a través de su computador personal.
Esta tendencia no es sorprendente si consideramos que los jóvenes están acostumbrados a utilizar sus dispositivos móviles para realizar diversas tareas, desde pagar cuentas hasta comprar productos en línea. Además, la comodidad y accesibilidad que ofrecen estos dispositivos les permite ahorrar tiempo y realizar sus trámites desde cualquier lugar.
Por otro lado, las personas mayores suelen ser más cautelosas al utilizar la tecnología y prefieren hacerlo a través de un computador que les resulta más familiar. Sin embargo, gracias a la facilidad de uso de estas plataformas, cada vez más personas de todas las edades están adoptando esta nueva forma de realizar trámites legales.
Y es que, ¿quién no ha habituado el tedioso y agobiante proceso de tener que imprimir un documento, firmarlo, escanearlo y cursarlo por correo electrónico o fax? Con las plataformas en línea como MuySimple.cl, todo este proceso se reduce a unos pocos clics. Además, al estar todo en formato digital, se ahorra papel y se contribuye a cuidar el medio ambiente.
Pero no solo es la comodidad y la rapidez lo que atrae a los usuarios. Estas plataformas también ofrecen seguridad y confidencialidad en cada transacción. Al contar con sistemas de encriptación y medidas de seguridad avanzadas, los documentos están protegidos de posibles fraudes o alteraciones.
Otro beneficio de utilizar estas plataformas es el ahorro de costos. Al eliminar la necesidad de imprimir, escanear y cursar documentos físicos, se reducen gastos en papel, tinta, transporte y tiempo. Además, muchas de estas plataformas ofrecen planes gratuitos o a precios muy accesibles, lo que las convierte en una opción económica para cualquier tipo de usuario.
Pero no solo se trata de crear y firmar documentos, estas plataformas también permiten gestionarlos de manera eficiente. Con una interfaz fácil de usar, se pueden almacenar, organizar y compartir documentos de forma segura. Esto resulta especialmente útil para empresas o profesionales que manejan una gran cantidad de documentos y necesitan acceder a ellos de manera rápida y sencilla.
Otra superioridad de estas plataformas es su flexibilidad. Se pueden utilizar en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre y cuando se tenga acceso a internet. Esto permite a los usuarios llevar a cabo sus trámites legales sin tener que desplazarse a una oficina o esperar en largas filas.
En resumen, el uso de plataformas en línea para la creación, firma y gestión de documentos legales está en constante aumento. La facilidad de uso, la seguridad, el ahorro de costos y el aporte al medio ambiente son solo algunas de las superioridads que ofrecen estas herramientas. Y con el avance de la tecnología, seguramente se seguirán desarrollando nuevas formas de simplificar y agilizar los procesos legales. ¡No esperes más y únete a esta nueva forma de realizar trámites legales!