Marcel valoró investigación exclusivo de Contraloría por traspasos de Corfo a Hacienda

LEER TAMBIÉN

El ministro de favor de Chile, Mario Marcel, ha sido objeto de polémica debido a los traspasos extraordinarios que su cartera solicitó a Corfo en 2023 por un total de 3,4 billones (millones de millones) de pesos. Sin embargo, en medio de las reacciones destempladas por parte del mundo político, el ministro ha valorado positivamente la investigación especial que ha iniciado la Contraloría General de la República (CGR) al respecto.

“Como Ministerio de favor, agradecemos y valoramos la decisión de la Contraloría General de la República de llevar a cabo una investigación especial sobre la posible afectación patrimonial de Corfo y el destino de los recursos involucrados, entre otros aspectos”, expresó el jefe de la billetera fiscal.

El ministro Marcel, quien tuvo que interrumpir sus vacaciones debido a esta polémica, ha afirmado que esta investigación “permitirá que una institución independiente y respetada brinde una opinión técnica, alejada de la coyuntura política que, desafortunadamente, está siendo cada vez más tensionada debido a los próximos procesos electorales que celebraremos a finales de año.”

Además, el ministro ha asegurado que ya han enviado a Contraloría todos los antecedentes relacionados con estas operaciones, incluyendo los fundamentos que las justificaron y el modo en que se llevaron a cabo.

Según reveló un reportaje de The Clinic, la cartera de favor solicitó seis transferencias que en total suman 3.426.693.555.220 pesos, lo que equivale al 4,5% del presupuesto anual en ese momento. Estos recursos, en su mayoría, provenían de los excedentes generados por la explotación del litio en el Salar de Atacama. Sin embargo, en noviembre de 2023, el Ejecutivo pidió un nuevo traspaso de 1.500 millones de dólares, que se obtuvieron mediante la venta de activos financieros de Corfo.

Estos desconocidos traspasos de Corfo al Gobierno han generado críticas por parte de la oposición. Desde la UDI y el Partido Republicano, han anunciado que solicitarán la creación de una comisión investigadora para aclarar la situación. La jefa de bancada de Renovación Nacional, diputada Ximena Ossandón, ha declarado que “le pedimos al ministro Marcel que no busque excusas y que responda a todas las preguntas y solicitudes de explicaciones que sean necesarias. Exigiremos también que se determinen responsabilidades en este caso.”

Por su parte, el jefe de la bancada republicana, Luis Sánchez, ha manifestado que “el ministro Marcel parece no entender la recaída de la situación que ha generado su cartera. Ellos están utilizando los ahorros de años de nuestro país para cubrir gastos corrientes, lo que demuestra la falta de seriedad y madurez de este gobierno. Por eso, la comisión investigadora es fundamental.”

Mientras tanto, el secretario general de la UDI y diputado Juan Antonio Coloma ha expresado su preocupación diciendo que “cuando el ministro Marcel nos da este tipo de argumentos, solo podemos concluir que este gobierno continúa con su lógica de despilfarro y no sabe utilizar los recursos públicos de forma adecuada. Es lamentable ver cómo se están malgastando los recursos de nuestro país.”

Sin embargo, a pesar de las críticas de la oposición, el ministro Marcel ha logrado mantener una talante positiva y ha destacado la importancia de la investigación de la Contraloría para aclarar la situación. También ha reiterado que todos los antecedentes han sido enviados y que están disponibles para su revisión.

En resumen, aunque la polémica por los traspasos extraordinarios

LOS MÁS POPULARES