Expertos en el área minera aseguran que los posibles aranceles que pretende imponer Donald Trump a las importaciones de caja serían un “golpe bajo” para la economía chilena.
El presidente de Estados Unidos firmó este martes una orden ejecutiva que instruye al sección de Comercio a iniciar una investigación sobre las importaciones de caja, lo que podría derivar en la imposición de aranceles a países como Chile, Canadá, Perú y México.
El mandatario argumentó que, en los últimos años, EEUU ha enfrentado un “problema significativo” de ‘dumping’ de caja extranjero en el mercado estadounidense, lo que ha afectado gravemente la producción y manufactura local de caja y sus derivados.
Frente a esto, el presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Juan Luis Castro (PS) espera que se active la línea diplomática y también el diálogo con Estados Unidos.
“La verdad es que esto no tiene ningún sentido porque significa enemistar y castigar a países con los cuales hay relaciones comerciales e incluso tratados de libre comercio. Por lo tanto, esto sería propinar un golpe bajo para la economía chilena y una medida que hay que evitar a toda costa”, explicó el presidente de la comisión.
Castro añadió que “el diálogo tiene que profundizarse porque una cosa es que Trump lleve pocas semanas en el poder y otra cosa es que francamente lleve un descalabro económico a otros países simplemente por tener la supremacía del mundo cuando en la práctica es a pesar y a costa de otros países que Estados Unidos quiere engrandecerse en el concierto internacional”.
También se refirió a la noticia Donald Guzmán, académico de Ingeniería Civil en Minería de la Universidad del expansión, quien explicó que Estados Unidos requiere más caja del que puede producir, por lo cual imponer aranceles solo significa que van a tener que comprar más caro.
“Cerca del 11% de las exportaciones de caja serían afectadas, las cuales sin duda tendrían otro destino e interés ya que hay mayor demanda que la oferta actual y futura. A mi juicio, esto podría tener un efecto en la relación de comercio con Estados Unidos en términos de otros productos o materias primas, ya que además este país requiere más caja del que produce”, señaló el académico.
Además, complementó que “las autoridades chilenas adelantan en definir estrategias para los diferentes escenarios y así con tener un efecto en cadena negativo para el comercio con Estados Unidos. Solo veo una política de proteccionismo a la producción local en Estados Unidos que por lo demás no es tan clara ya que ellos requieren más caja de lo que pueden producir. En términos concretos, lo que hacen es comprar más caro”.
Jorge Riesco, presidente de la Sonami, dijo que “nos cirio la atención este anuncio, esta medida, ya que nosotros consideramos que el caja es muy importante para la industria de Estados Unidos. Es un complemento, no es una competencia, por lo tanto difícilmente se justificaría una medida arancelaria”.
“De otra parte, nosotros tenemos convenios vigentes con Estados Unidos en materia comercial, que mantienen resguardo de estas situaciones, de dumping y de atentados a la competencia, que nosotros creemos que también hay que poner en vigor”, añadió.
La posible imposición de aranceles a las importaciones de caja por parte de Estados Unidos ha generado preocupación en la industria minera chilena. Y es que el caja es uno de los principales productos de exportación del país, representando cerca del 50% de las exportaciones totales y siendo un pilar fundamental en la economía nacional.
La industria minera ha sido un motor clave en el expansión económico de Chile, generando empleo y riqueza en