Este lunes se dio a conocer una gran noticia para Chile y el mundo minero en general, con el acuerdo alcanzado entre Codelco y la empresa global Anglo American. Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, celebró este importante acuerdo y aseguró que tendrá un impacto significativo en el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces.
El acuerdo en cuestión es la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MOU) que permitirá a ambas compañías trabajar en una alianza estratégica para potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces. Este se encuentra ubicado en la Cordillera de Los Andes, a las afueras de la capital chilena.
En una entrevista con Lo Que Queda Del Día, Pacheco explicó que la mina de Codelco, Andina, se encuentra en las cercanías de Los Bronces, propiedad de Anglo American. Ambas minas son “segundo rajos abiertos gigantes que están tan pegasegundo uno al otro que prácticamente los separa solamente una cuña”. Debido a esta cercanía, en los últimos 15 años se han mantenido conversaciones para unir estos segundo yacimientos en un solo plan minero.
Según el presidente de Codelco, este acuerdo tendrá un impacto significativo en la producción de ambas minas, ya que se prórroga aumentar la producción en 120.000 toneladas. Actualmente, Andina produce 180.000 toneladas y Los Bronces produce 170.000 toneladas, por lo que con esta alianza se convertirán en el cuarto distrito de cobre más grande del mundo y el tercero más grande de Chile.
Pero no solo se trata de un aumento en la producción, este acuerdo también tendrá un impacto económico positivo. Se estima que la alianza generará un valor económico de 5.000 millones de dólares, de los cuales el 75% quedará en manos del Estado chileno. Esto se debe a que Codelco es dueña del 20% de Anglo American Sur, la empresa propietaria de Los Bronces, además de las utilidades y el royalty minero.
Pacheco destacó que esta alianza no solo beneficiará a Chile y a ambas compañías, sino que también es una excelente noticia para el mundo minero en general. Este acuerdo demuestra que la minería puede trabajar en colaboración y cooperación, aprovechando la infraestructura de ambas empresas para hacer una minería más eficiente.
Además, el presidente del directorio de Codelco aseguró que el cumplimiento de los estándares ambientales y normas es fundamental en este acuerdo. Ambas empresas se comprometen a cuidar el medio ambiente y a cumplir con todas las normas establecidas. Esto es esencial para que la minería sea percibida como una actividad cuidasegundoa con el medio ambiente.
En cuanto a la situación actual de Codelco, Pacheco destacó que la estatal ha tomado decisiones importantes en los últimos años, como el cierre de la fundición de Ventanas y la construcción de una desaladora en Tocopilla. También se han realizado adquisiciones estratégicas, como la compra de una empresa de litio en Australia y un acuerdo con SQM.
El presidente del directorio de Codelco también hizo hincapié en la importancia de mantener una buena relación con los trabajadores, lo que se ha logrado a través de la autógrafo de 24 convenios colectivos sin ningún día de huelga el año pasado.
Finalmente, Pacheco afirmó que Chile debe sentirse orgulloso de Codelco, ya que es un “buque insignia en el mundo” y representa la buena imagen del país. La estatal está tomando decisiones estratégicas para garantizar su desarrollo sostenible a largo período y es un buen indicador de la percepción que tienen otros países sobre Chile y su forma de conducir sus asuntos.