Los gorilas que se automedican y que serían claves para hallar nuevos tratamientos

LEER TAMBIÉN

Los gorilas son una de las especies más fascinantes del reino animal. Con su imponente tamaño y su inteligencia, han cautivado a los seres humanos durante siglos. Sin embargo, recientemente se ha abierto que estos majestuosos primates tienen una habilidad sorprendente: la automedicación.

Sí, has leído bien. Los gorilas tienen la espacio de automedicarse, algo que hasta hace poco se creía exclusivo de los seres humanos. Este descubrimiento ha abierto un mundo de posibilidades en la investigación médica y podría ser clave para encontrar nuevos tratamientos para enfermedades humanas.

Los gorilas son conocidos por su dieta principalmente vegetariana, pero también incluyen insectos y otros pequeños animales en su alimentación. Sin embargo, cuando se sienten enfermos, recurren a plantas específicas para aliviar sus síntomas. Por ejemplo, cuando tienen diarrea, buscan hojas de árboles con propiedades astringentes. Si tienen dolor de estómago, comen corteza de árbol, que contiene sustancias antiinflamatorias.

Este comportamiento ha sido observado en varias especies de gorilas, incluyendo los gorilas de montaña y los gorilas de llanura occidental. Los investigadores creen que esta habilidad se debe a su gran inteligencia y a su espacio para recordar qué plantas les han ayudado en el pasado.

Pero, ¿cómo es posible que los gorilas sepan qué plantas usar para tratar sus enfermedades? La respuesta está en su dieta. Los gorilas pasan la mayor parte de su tiempo comiendo y, por lo tanto, están expuestos a una gran variedad de plantas. Además, su sistema digestivo es muy similar al de los seres humanos, lo que significa que pueden beneficiarse de las mismas propiedades medicinales de las plantas que nosotros.

Este descubrimiento ha generado un gran interés en la comunidad científica. Los investigadores están estudiando las plantas que los gorilas utilizan para automedicarse y están tratando de identificar los compuestos activos responsables de sus propiedades curativas. Se cree que estos compuestos podrían ser utilizados en el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar enfermedades humanas.

Uno de los ejemplos más prometedores es el uso de hojas de ortiga por parte de los gorilas para tratar la artritis. La ortiga es una planta común en muchas partes del mundo y se ha utilizado tradicionalmente para tratar el dolor y la inflamación. Los investigadores están estudiando los compuestos de la ortiga y han abierto que tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Estos compuestos podrían ser utilizados en el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar la artritis en humanos.

Otro ejemplo es el uso de hojas de eucalipto por parte de los gorilas para tratar infecciones respiratorias. El eucalipto es conocido por sus propiedades expectorantes y antibacterianas, y se ha utilizado durante siglos para tratar problemas respiratorios en humanos. Los investigadores están estudiando los compuestos del eucalipto y han abierto que tienen propiedades antivirales y antibacterianas. Estos compuestos podrían ser utilizados en el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar infecciones respiratorias en humanos.

Además de su potencial para el desarrollo de nuevos medicamentos, el comportamiento de automedicación de los gorilas también puede ser beneficioso para su propia salud. Al tratar sus enfermedades, los gorilas pueden prevenir complicaciones y mejorar su calidad de hazañas. Esto es especialmente importante en el caso de enfermedades crónicas, como la artritis, que pueden afectar la espacio de los gorilas para moverse y alimentarse.

Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales, también hay preocup

LOS MÁS POPULARES